Ballay anunció exenciones tributarias y postergación de vencimientos para algunos sectores
31/03/2020
Monotributistas A y B quedarán exentos, se posterga el Inmobiliario Rural y atenderán puntualmente al sector turístico. Dos Florines
El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, anunció diferentes medidas para atender las dificultades económicas y financieras que atraviesan distintas actividades de la provincia. Fundamentalmente, se trata de disposiciones impositivas, que se aplicarán a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER).

“Somos conscientes de las consecuencias económicas que esta situación nos trae”, señaló Ballay durante la conferencia de prensa de este martes. Al respecto, acotó que las medidas van en sintonía con el Gobierno nacional.
En este sentido, aclaró que se atenderá a los sectores involucrados puntuales que no pueden desarrollar su actividad normalmente, y con un “esquema de situaciones especiales para aquellos regímenes tributarios” de menores recursos.

Medidas
Para los monotributistas incluidos en el régimen simplificado unificado de ATER, alrededor de 35.000 contribuyentes dentro de las categorías A y B quedarán exentos del pago impositivo “mientras dure el período de las restricciones para poder desarrollar actividades”.

Por otro lado, se postergarán incrementos impositivos previstos en el régimen simplificado, que se iban a aplicar a partir del 1° de abril. “Se van a sostener valores que vienen de 2019. Este incremento se prorroga al mes de junio del presente año”, anunció.
Asimismo, se eliminarán multas e intereses. “Siendo conscientes de que independientemente las declaraciones tributarias y vencimientos en el mes de marzo, se han visto también algunas dificultades para hacer frente al pago. Por eso hemos dispuesto que todos los vencimientos del 17 al 31 de marzo, de los distintos impuestos, agentes de retención, de percepción, de Sellos, Ingresos Brutos, todos los pagos de vencimientos antes del 30 de junio van a ser exceptuados de todos los recargos, sean multas o intereses resarcitorios. Entendemos que muchas veces existe la posibilidad de pago, pero la imposibilidad material de hacerlo”, señaló Ballay.
Turismo
El Gobierno provincial también consideró específicamente aquellas actividades que “realmente son las que resintieron su actividad” por paralizarse de manera total. Se trata de los rubros vinculados al turismo, por lo cual Ballay mencionó a modo de ejemplo a hoteles, restaurantes y complejos termales.
“Estamos analizando una prórroga general, tanto de los aportes patronales a la ley 4035 como también del impuesto a los Ingresos Brutos”, anticipó.
Al respecto, aclaró: “Queremos ser prudentes y realmente llegar a estos sectores. Porque una prórroga general haría que otras actividades, como financieras y supermercados que hoy están funcionando normalmente y hasta a veces por encima del funcionamiento normal, a esos sí les vamos a pedir que cumplan en tiempo y forma”. En esta línea, dijo que apelan a buscar un equilibrio para administrar las finanzas provinciales y sostener los servicios esenciales.
Inmobiliario
El ministro de Economía también incluyó, dentro del sector turístico, la contemplación de la prórroga del segundo anticipo del impuesto inmobiliario previsto al mes de mayo que se va a postergar, aunque no mencionó fecha.
Para el campo, anunció la postergación del vencimiento en abril del Inmobiliario Rural, cuya discusión sigue pendiente con la Mesa de Enlace. “Por el momento hemos postergado a mayo”, anunció, y resaltó el esfuerzo del Estado provincial para atender estas dificultades.
Finalmente, señaló que se extenderán los certificados de exención, de todos los impuestos -inmobiliario, automotor, ingresos brutos, retenciones y percepciones-, que habitualmente tienen un vencimiento y deben ser prorragados. Será hasta el 31 de julio, por aplicación automática de ATER, sin que los contribuyentes deban hacer ningún trámite.
Créditos y canon termal
Por su parte, Juan José Bahillo, ministro de Producción, dijo que desarrollaron “una línea de créditos para el sector turístico, de un monto total de 30 millones de pesos por montos de hasta 300.000 a sola firma con período de gracia de un año y devolución a tres años para capital de trabajo, estrictamente para el sector de turismo. El capital de trabajo comprende la posibilidad de afrontar gastos de electricidad, suministro de gas, alquiler, personal, en complementación con otras líneas que estamos gestionando del gobierno nacional para el pago de salarios”.
Por otra parte, anunció que se tomó la decisión de eximir por 90 días el pago a los complejos termales del canon termal que pagan ante el Ente Regulador de Termas. También anticipó que se está gestionando ante el CFI una aplazamiento para el pago de los créditos otorgados en la provincia, para los créditos que están en el período de gracia estamos gestionando una prórroga de ese período de gracia por seis meses y los créditos que ya están en amortización, estamos gestionando un año más de prórroga para la amortización de los mismos”.