Bahillo confirmó que Entre Ríos quiere recibir al menos dos mega granjas porcinas de China
30/08/2020

“Nuestra provincia es apta”, dijo el ministro, y destacó: “Se despierta una importante oportunidad comercial para el sector industrial”. Dos Florines
Luego de conocerse la decisión del presidente Alberto Fernández de avanzar con el proyecto de inversiones chinas en el sector porcino, el ministro de Producción Juan José Bahillo confirmó que Entre Ríos busca recibir al menos dos módulos productivos para la provincia. El exintendete de Gualeguaychú dialogó con El Día sobre las intenciones del gobierno de Gustavo Bordet al respecto y de las particularidades que el proyecto podría tener en la provincia.

De este modo, ratificó la información que había sido adelantada por el empresario Joaquín De Grazia, de Granja Tres Arroyos, que se reunió con el primer mandatario para avanzar en el diálogo ante la posible llegada de estas inversiones. “La Provincia tiene la firme intención de recibir del acuerdo que haga el Estado nacional argentino con el Estado chino, de recibir una o dos granjas de las que se están conversando”, expresó el presidente de la empresa líder del mercado avícola, pero también con inversiones en la cadena del cerdo.
“Entendemos que Entre Ríos puede ser receptora de alguna de las inversiones en granjas porcinas que se instalen en Argentina. El número que se maneja es el de 22, de las cuales nosotros queremos recibir, mínimamente, dos de ellas”, confirmó el ministro a El Día.

“Nos hemos reunido con el secretario de relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme, con el ministro de Agricultura Luis Basterra, y entendemos que nuestra provincia, por el entramado empresario que tiene, por la cultura de producción integrada, es apta. Se despierta, además, una importante oportunidad comercial para el sector industrial. Para la industria metalmecánica de la provincia, que proveería equipamiento y tecnología”, expresó el funcionario.
Polémica

El exdiputado también se refirió a las críticas que despertó la iniciativa. Respecto a la utilización del agua (1, 5 millones de litros diarios por granja, aproximadamente), aseguró que “no es un problema para Entre Ríos, sí para las provincias semiáridas; nosotros con el cultivo de arroz consumimos muchísimo más agua que estas granjas de cerdos”.
“Estas granjas ya vienen con un concepto de economía circular. Se reutilizan todos los efluentes, líquidos y secos, que se puedan desarrollar en la producción. Ya vienen con plantas que hacen este tratamiento y transforman el desecho en biogas, para generar energía. No hay volcado de efluentes”, resaltó Bahiilo, al tiempo que se refirió al “muy buen estatus sanitario del país”.
“Todas las normas ambientales y sanitarias de la legislación existente, que ya se aplican en el sector avícola o en las mismas granjas del sector porcino que ya están instaladas, se van a extremar”, aseguró. “Se importaría muy poco”, adelantó, además, respecto a las madres, ya que la cantidad disponible en el país no alcanza para abastecer semejante demanda. Esos animales llegarían de destinos como Canadá o Brasil y deberían, lógicamente, tener estrictos controles sanitarios de parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Por otro lado, el ministro trabaja en “ver cómo integramos a los productores locales”. En este sentido y “en principio, la Capper (cámara sectorial) está de acuerdo, pero tiene sus dudas, preservan los intereses de sus asociados. Nosotros debemos cuidar el mercado interno, esta producción debe destinarse a la exportación porque si no destruiría a los productores nuestros”, indicó. Y, seguidamente, dijo que “debe haber una política muy fuerte, una intervención del Estado fuerte”, al tiempo que apuntó a la zona centro-norte de Entre Ríos como posible destino de las inversiones, publicó El Día.