Avicultura y citrus, las economías regionales entrerrianas con signos de crecimiento

03/06/2020

Así lo destaca el Semáforo que elabora mensualmente Coninagro. El arroz, la industria forestal, la leche y los porcinos muestran “signos de crisis”. Danilo Lima

La avicultura y la citricultura son las economías regionales entrerrianas que, según la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), mostraron signos de crecimiento. En el caso de la producción de aves por “el aumento del consumo durante la cuarentena”; y en el caso de los cítricos dulces por “la excepcionalidad de los precios” que, sin embargo, aclara la entidad, “no llegan al productor”.

Imagen 1

El denominado Semáforo de Economías Regionales de mayo (con información de abril), elaborado por el Área de Economía de Coninagro, donde se monitorean mes a mes 19 producciones de todo el país, además, evalúa “con signos de crisis” a otras economías regionales de nuestra provincia, como el arroz que “no revierte la situación del año anterior”; a la industria forestal, con “precios muy bajos y obras paralizadas en el sector de la construcción”; la leche, por su “menor precio local e internacional, sobreproducción y stockeo”; y los porcinos, ante “la disminución en el volumen de la faena, precios y exportación”.

La miel, otra producción importante de Entre Ríos, está “en advertencia, según el Semáforo de Coninagro, porque a pesar de los “buenos indicadores en general, requiere que crezcan las exportaciones”.

Imagen 2

Con respecto a la producción bovina, el Semáforo destaca “la faena en aumento y el stock estable”, mientras que el tema granos menciona el impacto negativo de los derechos de exportación y el clima).

Las hortalizas, en tanto, mostraron un crecimiento debido a cambios de hábito de consumo durante la cuarentena.

Imagen 3

El algodón y los ovinos, por su parte, son las economías productivas que están en crisis. En el primer caso, el mercado está paralizado pese a un buen volumen de cosecha, mientras que el sector ovino sufre una demanda nula de lana y de cordero.

Una herramienta para interpretar.

Con relación al relevamiento económico de abril, Carlos Iannizzotto, el presidente de Coninagro, señaló que “el Semáforo que elaboramos es una foto, una herramienta para interpretarla y seguirla mes a mes. Es decir, el tema de precios, la relación de competitividad en el mercado y evolución de ventas se da en un contexto muy dinámico por la situación que estamos viviendo”.

Y agregó: “Con respecto a los sectores que vemos en color verde, que son aquellos que muestran prosperidad, evidentemente ha habido una evolución, pero no nos olvidemos de que veníamos con precios al productor muy bajos, entonces hay suba en algunos productos que se debe a la cuestión estacional, pero esto no significa que el sector esté en un punto de equilibrio. Es por eso que en Coninagro estamos elaborando un Acuerdo de Inversión Productiva, un proyecto integral que estamos trabajando y será presentado en el marco de nuestras propuestas concretas para el desarrollo económico sostenible del sector agroindustrial y por añadidura del país en general”.

Deja un comentario