Avanzan las negociaciones para subsidiar a la actividad turística
02/03/2019
Se trabaja para que las empresas del sector obtengan un subsidio del 20% del consumo de energía eléctrica. Dos Florines.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos fue escenario de un encuentro que reunió a la titular del área, Carolina Gaillard; funcionarios de las Secretaría de Energía y de Producción; y de la Empresa Energía de Entre Ríos SA (Enersa) con dirigentes de la Cámara Entrerriana de Turismo y de la Federación Hotelera y Gastronómica.

En el encuentro, los convocados avanzaron sobre los pasos necesarios para incorporar el turismo como industria, de modo de que la “industria sin chimeneas” reciba los mismos beneficios que la industria convencional.
Del mismo modo, también se organizó la recolección de datos necesarios para la determinación de un subsidio, que podría rondar el 20 por ciento, sobre el consumo de energía eléctrica, el cual será realizado por las diferentes asociaciones, en sus respectivos territorios.

Por otro lado, la Secretaría de Energía, en conjunto con las distribuidoras, planificará acciones de capacitación a prestadores turísticos en las diferentes comunas, a la vez que realizará estudios para reacomodar los parámetros que afectan las tarifas..
Por último, también se abordó la revisión de los cargos de los municipios a las facturas, no sólo para gestionar facilidades concretas, sino también para controlar su correcta aplicación.

De este modo, “los prestadores turísticos avanzaron, en concreto, en varios flancos, ya que, en el mediano plazo, serán beneficiados con un subsidio, serán considerados como lo es la industria, recibirán asistencia técnica y se encaminarán gestiones ante los municipios”, se destacó.
Cabe destacar que el secretario de Producción, Álvaro Gabás, puso énfasis en el carácter mixto de la resolución de problemas, no sólo en tiempos de emergencia, sino como algo regular generador de las políticas públicas, ya que los funcionarios pasan, mientras la actividad y las políticas pueden continuar.
Al cabo del encuentro, los referentes de la Cámara Entrerriana de Turismo remarcaron la necesidad y urgencia de que los prestadores, sean hoteleros, gastronómicos o termas, acerquen lo antes posible a sus respectivas asociaciones una copia digital de su factura, las cuales serán remitidas para la determinación del subsidio.