Avanza en Entre Ríos la ley que obligará a discriminar los impuestos en los tickets: invitan a municipios

07/05/2025

Se trata del proyecto de ley de Transparencia Fiscal al Contribuyente, una iniciativa nacional que propone informar en los tickets de compra cuál es el peso directo de los tributos. Piden que las tasas municipales también se expliciten.

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

Imagen 1

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi.

Imagen 2

Además, ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos.

Imagen 3

“También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.