Aún sin fecha, Matías Lammens espera definiciones de Massa por el Previaje III

08/08/2022

El funcionario indicó que revisará nuevamente el plan junto al flamante ministro de Economía, Sergio Massa, para terminar de ver “cuestiones presupuestarias”.

En el marco de la presentación que hizo Aerolíneas Argentinas en Aeroparque, en el que la línea aérea de bandera hizo un balance general de la temporada de invierno, Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación, se refirió a la ejecución de la tercera edición del Previaje.

Imagen 1

Al término del evento detalló que la idea es que se siga manteniendo el plan. “La situación económica de Argentina amerita revisiones permanentes. La asunción del nuevo ministro de Economía seguramente hará que revisemos juntos este programa. Tenemos intenciones de que se concrete la salida y sé que Sergio (Massa) también lo tiene en mente”, argumentó.

Respecto a la fecha de implementación del Previaje 2022, Lammens no confirmó cuándo se pondrá en marcha, aunque aclaró que “ya está listo para salir”. “Tenemos el sistema definido, lo relativo a la implementación está concluido, pero solamente falta terminar de ver algunas cuestiones presupuestarias”, reveló.

Imagen 2

Características.

“El Previaje es alabado, celebrado en otras partes del mundo. Incluso, es un programa que le ha dado muy buenos resultados a Aerolíneas Argentinas. Además, ha generado un círculo virtuoso en las economías regionales, en toda la cadena de valor. Como si esto fuera poco, permitió un crecimiento del empleo que hizo que el turismo lidere en cada una de las provincias del país”, sumó Lammens.

Imagen 3

Al hablar sobre cómo será su vínculo con Sergio Massa, admitió que probablemente tengan proyectos en conjunto: “El nuevo ministro de Economía sostiene que el turismo es uno de los grandes motores en términos de generación de divisas y que es clave para el funcionamiento de la Argentina”.

Al referirse a las medidas, puntualizó en que ya ha habido algún adelanto en lo que tiene que ver con el dólar turista, con la posibilidad de que la moneda estadounidense se pueda cambiar en casas regidas por bancos oficiales. “Creemos que tenemos que profundizar en esta cuestión por lo importante que es mantener esos dólares en el Banco Central para fortalecer las reservas”, agregó.

Casi al finalizar, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación sostuvo que la actividad a nivel nacional no atraviesa una recuperación, sino un crecimiento: “Los datos brindados por el sector público y sobre todo por el privado hablan de más de 5 millones de viajeros, con un crecimiento importante del turismo receptivo. El trabajo en equipo que hicimos con mi compañero de Gabinete, Alexis Guerrera, dio sus frutos. En un momento en el que es tan difícil hablar de éxitos, hemos demostrado que, a través del Plan de Invierno que presentamos en el CCK, el trabajo planeado con Aerolíneas Argentinas ha dado buenos resultados”.

Fuente: www.mensajero.com.ar