ATER reliquidó 460 partidas fiscales en un pueblo entrerriano tras más de una década pagando más impuestos
14/02/2025
![](https://dosflorines.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/ater-enrique-carbo.jpg)
El viejo esquema provocó que parcelas con características dispares de Enrique Carbó tributaran como si fueran iguales, afectando principalmente a vecinos con tierras menos productivas o limitadas.
En Enrique Carbó, localidad del departamento Gualeguaychú, el director de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell; el intendente Rodolfo Romero y el senador provincial Jaime Benedetti coordinaron una jornada de trabajo con vecinos y productores para abordar un reclamo histórico de justicia fiscal.
![Imagen 1](https://dosflorines.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/BER_Emprendedores_DosFlorines_885x120.jpg)
Durante el encuentro, se explicaron las acciones realizadas para corregir desajustes tributarios y beneficiar a los contribuyentes.
Por más de una década, Enrique Carbó enfrentó una clasificación tributaria desactualizada, en la que todas las parcelas estaban agrupadas en una única Zona Homogénea de Mercado (ZHM) con un valor fijo de $626,209.74 por hectárea (una categorización significativamente superior en relación a localidades vecinas). Este esquema provocó que parcelas con características dispares tributaran como si fueran iguales, afectando principalmente a vecinos con tierras menos productivas o limitadas.
![Imagen 2](https://dosflorines.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/Petropack-885x120-1.jpg)
Ante esta situación, la ATER implementó un plan técnico y participativo, que incluyó la creación de tres nuevas ZHM con valores diferenciados según las características reales de las tierras. Adicionalmente, se reliquidaron 460 partidas fiscales, lo que resultó en una reducción significativa del impuesto (59.57% de los casos) en las parcelas subrurales.
Equidad fiscal
“En Enrique Carbó existía una situación de injusticia tributaria que afectaba a muchos vecinos. Desde la ATER, escuchamos sus inquietudes y trabajamos en conjunto con el municipio para garantizar justicia fiscal y reflejar mejor la realidad de las tierras. Hoy estamos viendo los resultados de ese esfuerzo colectivo”, afirmó Jesús Korell.
![Imagen 3](https://dosflorines.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/UCA-Dos-Florines-885x120-1.gif)
Por su parte, el intendente Rodolfo Romero destacó: “Lo que se hizo acá demuestra la determinación del Gobierno de Entre Ríos de dar respuesta a los vecinos y generar cambios positivos. Es un ejemplo de cómo trabajar juntos para resolver problemas históricos”.
El trabajo coordinado entre la Administradora Tributaria provincial, el municipio y los representantes provinciales reafirma el objetivo de construir un sistema tributario más justo, eficiente y previsible para toda la provincia.