ATER lanza una nueva moratoria tributaria, ante el pedido de sectores con dificultades financieras

30/07/2025

El anuncio fue realizado por Jesús Korell, titular del organismo recaudador, junto al ministro de Hacienda Fabián Boleas. Destacaron que habrá tres etapas de adhesión, con distintos niveles de beneficios en relación a los intereses y multas. Dos Florines

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) lanza un nuevo Régimen Especial de Facilidades de Pagos de las obligaciones tributarias provinciales. Regirá desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre e incluye a todos los tributos. “Este plan, que es de corta duración hasta noviembre, tiene previsto la condonación total de intereses y multas para todas las obligaciones que incluyen en el pago”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas Fabián Boleas.

Imagen 1

El funcionario reconoció que el plan “está fundamentado en peticiones que ha recibido ATER desde distintos sectores de la provincia“. “No podemos desconocer la situación en la que está la economía argentina transitando. De hecho, la provincia como todas ha tenido una baja muy importante en los recursos de origen nacional coparticipables”, argumentó.

En esa línea, Boleas planteó que “el sector privado no escapa” a esas dificultades, para lo cual plantearon la necesidad de una moratoria. “Desde ATER se escuchó esa necesidad. Se accedió a este plan de pagos y aspiramos a que todos los que tengan esos inconvenientes transitorios financieros puedan acceder a estos beneficios“, planteó.

Imagen 2

A su turno, Jesús Korell, director de ATER, detalló: “El plan va a estar vigente desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre. Tiene la modalidad que tiene tres etapas. La primera desde el 1 de agosto al 30 de septiembre. La segunda etapa durante octubre y la tercera durante noviembre. De acuerdo a la adhesión de los planes, va a tener mayor grado de descuentos de intereses y multas”.

El plan lanzado “incluye todas las obligaciones, independientemente del estado en el que estén, hayan entrado en planes de regularización anteriores, estén judicializados o en vías administrativas”, precisó Boleas. Además, aseguró que “desde el inicio ha venido bajando la presión impositiva en los impuestos provinciales” en “un marco de caída de los ingresos provinciales de origen nacional”.

Imagen 3

Frente a esa problemática, agregó: “No recurrimos a la receta habitual de aumentar impuestos y que por ende sea el sector productivo y privado el que pague el desequilibrio de las finanzas públicas. Por el contrario, bajamos la presión impositiva, retomando el camino de mayor inversión en la obra pública sin castigar al sector productivo, porque estamos convencidos de que es el sector que realmente genera puestos de trabajo de calidad”.

Boleta digital

Korell informó que julio es el último mes en que los contribuyentes van a recibir la boleta papel. “A partir de agosto ATER no va a enviar más boletas impresas. Se pueden adherir a la boleta digital en la página de ATER o con el código QR que está en las boletas y pueden escanear”, señaló.

Consultado por las dificultades que este nuevo mecanismo puede generar, aclaró: “Estamos en un nivel del 50% de la boleta digital. No obstante, si alguna persona no tiene acceso por cuestiones tecnológicas, pueden acercarse a nuestras representaciones territoriales donde lo van a asesorar e imprimir la boleta”.

Independientemente de la necesidad de la boleta, también destacó que los contribuyentes se pueden acercar con su DNI a cualquier Entre Ríos Servicios o Plus Pagos Servicios para tener acceso a los distintos imponibles a su nombre.

Por otra parte, Korell resaltó: “Nuestra política desde el inicio de gestión es tratar de sacar el pie al sector productivo, para lo cual hemos hecho una reducción del 50% de las tasas que algunas era ridículas y no tenían sentido que se cobraran por esos servicios”.