Asumen en Paraná las nuevas autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos

07/05/2025

Las autoridades provinciales y las distintas delegaciones asumirán formalmente este viernes, en un acto que se llevará a cabo en el Aula Magna de la sede Paraná de la Universidad Católica Argentina.

Las nuevas Autoridades del Consejo Directivo Provincial y de las Delegaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (Cpceer), asumen sus funciones este viernes 9 de mayo en una ceremonia que se realizará en el Aula Magna de la Facultad Teresa de Ávila de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Imagen 1

En esta oportunidad, renovará el cargo principal Julio César Fochesatto, Matriculado de la ciudad de Chajarí quien estará acompañado por los contadores Nora Vargas, como Vicepresidente; Matías Chervo, Secretario; María Elena Olano, Prosecretaria; Gabriel Nicolás Córdoba Ríos, Tesorero; Silvia Sosa Zitto Protesorera, y como consejeros Miguel Affranchino, Mariana Viola, Carlos Colombo, Javier Núñez Sousa, Ignacio Marcó, Natalia Delorenzzi, Paul Larralde, Francisco Muñoz Mezzavoce y Julia Melgarejo.

El acto se realizará a las 19 en el Aula Magna de la UCA, en la oportunidad asumirán también sus cargos, el Tribunal de Ética, la Comisión fiscalizadora y la Delegación Paraná. Contará con la participación de Autoridades Municipales, Provinciales, representantes de Colegios Profesionales y Matriculados.

Imagen 2

En el caso de la Delegación Paraná asumirá como presidente el contador Daniel Salomón, quien estará acompañado por María Agostina Bottazzi como secretaria y César Marcelo Ferrari como tesorero.

Objetivos de la conducción provincial

Según destacaron, los ejes de trabajo para esta gestión serán “la búsqueda del desarrollo y modernización institucional a través de la vinculación con diferentes instituciones y organismos, con el propósito de promover objetivos comunes que fomenten el progreso de la profesión, la ética profesional y que respalden y defiendan los intereses de todos los matriculados”.

Imagen 3

Por otra parte, informaron que la intención es “fortalecer las políticas de calidad y de fomento del diálogo y la participación con los colegas para hacer un Consejo cada vez más grande y representativo”.