La Argentina llegó a 826 % de inflación acumulada y quedó en el segundo puesto en América Latina
21/12/2021

A través de Focus Market se relevó la Inflación Acumulada Comparada del 2015 al 2021 y del 2007 al 2021 en 17 países de América Latina tomando como referencia diferentes Instituos Estadísticos de los respectivos países, organismos latinoamericanos y consultoras privadas.
“La inflación en Argentina se ha acelerado fuertemente en los últimos 6 años en nuestro país. En términos comparados en los primero 22 meses de gobierno de Mauricio Macri la inflación acumulada fue del 61 % mientras que Alberto Fernández en el mismo tiempo de gestión lleva una inflación acumulada del 100 %. En términos comparados la Inflación acumulada de Mauricio Macri para sus últimos 2 años de gobierno de Diciembre 2017 al 2019 fue del 126 % y la perspectiva piso para el próximo año de gestión de Alberto Fernández es de 50 % y si se corrigen todos los precios relativos de la economía pendientes podría ascender entre el 60 % y 70 %” detalló Damián Di Pace de la Consultora Focus Market.

En un trabajo publicado este martes, se asegura que en el Top 3 de los países con mayor inflación dentro del período 2015 al 2021 se encuentran: Venezuela con 11.366.855.862,5%, Argentina con 826% y Haití con el 116%, mientras que en el mismo período los países con menor inflación son: El Salvador con 1,7%, Ecuador con 5,9% y Republica Dominicana con el 15,8%.
“El ministro de Economía Martín Guzmán ha perdido fuerte credibilidad por qué en la primer semestre luego de equilibrar las cuentas fiscales y lograr reducir la inflación a 2,5 % en Agosto de este año debió liberar el anhelo de la pauta inflacionaria del 29 % ante el pedido político en contexto eleccionario de expandir el gasto público e incrementar el déficit fiscal vía emisión monetaria que está actuando y lo seguirá haciendo en los próximos meses sobre la variación de precios. Por otra parte, frente a las vísperas de la presentación del programa económico plurianual las metas previas de inflación del 33 % y tipo de cambio oficial de $ 131 han quedado en solo un deseo del pasado” indicó Damián Di Pace de la Consultora Focus Market.


Período.
Con respecto al periodo del 2007 al 2021 se encuentran: Venezuela con 100.588.085.204,5%, Argentina con 5.368% y Haitì con el 244,8%, mientras que en el mismo periodo los paìses con menor inflaciòn son: El Salvador con 26,5%, Perù con 48,7% y Chile con el 68,4%.

“Al comparar los últimos 6 años la Inflación se ha acelerado en términos comparativos en la región en Argentina, Venezuela y Haíti. Sin embargo, si tomamos un período más amplio del 2007 al 2021 es decir en los últimos 14 años la inflación ha desacelerado en todos los países de América Latina siendo uno de los casos más contundentes Uruguay, y Argentina ha entrado en el top 3 de mayor inflación a nivel mundial en ese mismo período de tiempo en promedio. Mientras para el resto de la región la inflación se ha incrementado levemente en Pandemia, para Argentina es un problema crónico sin plan ni ataque concreto más que la falsa promesa electoral de los últimos tres presidentes de bajarla a lo largo de sus gobiernos” señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Comparativa.
“Frente a la comparación realizada de la inflación Argentina frente al resto de los países por la emisión monetaria generada para asistir en Pandemia en el mundo la diferencia es abismal. Incluso en el caso de Estados Unidos donde la inflación interanual es del 5 % y la más alta de los últimos 30 años si tomamos ese mismo período en Estados Unidos la inflación acumulada de 1991 a 2021 es del 89 % y en Argentina del 13.000 %. Argentina tiene causas muy profundas para solucionar este problema eterno, ataca sus efectos y no objetiva ni reconoce el daño que le hace a la economía y la sociedad en general” indicó Damián Di Pace de la Consultora Focus Market.