Apyme rechazó declaraciones de Marc Stanley por considerarlas “neocolonialistas”

16/02/2022

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios repudió las declaraciones del embajador de los EE.UU. en la Argentina en las que fustigó a las medidas de regulación cambiaria y de comercio exterior que implementa el gobierno de Alberto Fernández.

Con un comunicado en el que llama a “Defender el desarrollo equitativo y la soberanía”, Apyme (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de la Argentina expresó su “categórico rechazo a las expresiones del embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, y la cámara que agrupa a empresas de ese país que actúan en la Argentina (AmCham), quienes emitieron en los últimos días un fuerte pronunciamiento contra las medidas de regulación cambiaria y del comercio exterior que implementa el gobierno nacional”.

Imagen 1

Apyme considera que tales manifestaciones constituyen una inadmisible injerencia en las decisiones soberanas de la Nación y en la implementación de medidas que apuntan a preservar las divisas que necesita el país para sostener la recuperación económica y evitar movimientos cambiarios que se traduzcan en mayores incrementos de precios para el consumo y la producción.

“Las medidas aperturistas y desreguladoras que propugnan el embajador y las grandes empresas nunca favorecieron a las Pymes, las cooperativas, las economías locales y el mercado interno, sino que resultaron en ciclos de desindustrialización, vaciamiento de las arcas del Estado, desestabilización cambiaria y fuerte endeudamiento externo, como sucedió durante la administración anterior”, definen los empresarios que muestran afinidad con las medidas expresadas por el actual gobierno.

Imagen 2

Referencia a Macri.

Toca al actual gobierno –reza el texto del comunicado que lleva la firma de Julián Moreno, presidente y Juan José Sisca, secretario y en clara referencia al gobierno anterior- afrontar mediante un nuevo acuerdo con el FMI las consecuencias de esas políticas irresponsables apoyadas en su momento por los mismos sectores que hoy se pronuncian contra cualquier intento de regulación por parte de un Estado activo y soberano.

Imagen 3

“Apyme llama a todos los actores productivos y sociales a pronunciarse contra las actitudes colonialistas de la Embajada de los EEUU y las conductas predatorias de un puñado de grandes empresas que inciden en la formación de precios y los costos de los insumos para la producción”, expresaron.

Finalmente, subrayaron que es fundamental “apuntalar y profundizar todas las medidas que se dirigen a fortalecer el poder adquisitivo en el mercado interno, fomentar el desarrollo de la industria nacional y de las Pymes, principales generadoras de empleo, impulsar las exportaciones con mayor valor agregado y preservar los recursos estratégicos de la Nación, de acuerdo con un proyecto de desarrollo soberano, independiente y con equidad distributiva”.