Apyme apoya la ley de Etiquedado Frontal y pide contemplar a las Pymes
28/10/2021

Expresó su beneplácito por la sanción de la normativa pide ser incluidos en el proceso de reglamentación.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó su satisfacción por la sanción de la ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, que asegura la producción y comercialización de productos con información visible y fundamental para el consumo saludable.

Le ley es un elemento más que indica el camino a seguir para que los intereses del conjunto de la población, que en este caso hacen a la salud de los consumidores, sean contemplados mediante regulaciones efectivas de un Estado presente.
En un comunicado, la entidad expresó que “como ocurre en otros aspectos de la vida económica, normas y resoluciones que buscan preservar derechos conllevan la resistencia de intereses concentrados que suelen oponerse irracionalmente a cualquier regulación que afecte sus criterios de máxima rentabilidad. También es saludable que haya primado el interés de la ciudadanía sobre el lobby de monopolios y oligopolios”.

En relación con la implementación de la norma, Apyme “hace propio el pedido del diputado Eduardo Fernández para que en la reglamentación se incorpore, con específica atención por parte del Estado, a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras y comercializadoras de alimentos”.
Plazos.

La ley contempla plazos de adecuación específicos para las Mipymes y las cooperativas. De modo coherente con esta diferenciación es necesario que se lleven a cabo políticas públicas de financiamiento de capital de trabajo para la adaptación de las matrices productivas a las directrices dispuestas por esta ley para la promoción de la alimentación saludable.
Asimismo es preciso considerar la contribución del Estado a la adecuación tecnológica y capacitación de las Mipymes en los casos en que sea necesario modificar procesos y realizar formulaciones, en estrecha colaboración con los organismos técnicos, como el INTI y el INTA .
Apyme –dicen- continuará apoyando todas las iniciativas y proyectos encaminados a preservar los derechos dela ciudadanía en el marco de relaciones responsables de producción y consumo, acordes con un proyecto que avance hacia objetivos de recuperación productiva con equidad social.