Agroquímicos, impuestos y caminos, los temas prioritarios de la agenda Gobierno – campo

12/12/2019

Los ministros Ballay y Bahillo se reunieron con los referentes de la Mesa de Enlace para debatir los problemas que preocupan al sector agropecuario. Danilo Lima

Un día después de que el gobernador Gustavo Bordet iniciara su segundo mandato constitucional, los ministros de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay, y de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, recibieron en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno a los referentes de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias de Entre Ríos para reanudar el diálogo en el Gobierno y el campo.

Imagen 1

Agroquímicos, impuestos y caminos quedaron como los temas prioritarios de la agenda de cara a 2020, pero no los únicos. El valor de la tarifa eléctrica para los productores arroceros y la necesidad de acceder a líneas crediticias para el sector productivo a través del Banco de Entre Ríos fueron otras de las cuestiones analizadas.

Ballay fue el encargado de abrir el encuentro –calificado como positivo por los dirigentes del campo– y, en primer término, dijo que la decisión de Bordet de devolverle el rango de ministerio a la cartea de Producción fue “excelente”. “Esto se corresponde con el pedido de nuestro gobernador de diálogo y consenso para con los sectores productivos”, remarcó.

Imagen 2

Plan de acción.

Bahillo, por su parte, puso de relieve que el plan de acción del Gobierno, en este segundo mandato, está basado en vectores tales como “el desarrollo del potencial portuario que posee nuestra provincia, en el cual resalta el polo Ibicuy; desarrollar una nueva matriz energética basada en energías alternativas y renovables, sumado a una lucha por obtener mejores fondos de Salto Grande para destinarlos al desarrollo productivo. También atender el déficit de caminos de la producción secundarios y terciarios; y optimizar la conectividad de todo el territorio entrerriano mediante fibra óptica para facilitar la comunicación y el acceso a información de todos sus habitantes”.

Imagen 3

El secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, en tanto, informó que se está trabajando en un programa de agricultura sustentable que consta, precisó, “de dos partes: el incentivo de las buenas prácticas agrícolas, fortaleciendo el rol del Estado presente y recuperando la Ley de Suelos para fomentar la conservación y rotación de los mismos; y la recuperación de la presencia del Estado en la fiscalización de aplicación de fitosanitarios, mediante la utilización tanto de agentes físicos como de proveer nuevas tecnologías para los productores y prestadores de servicios”.

Las voces del campo.

Walter Feldkamp, director por Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), por su parte, en diálogo con DOS FLORINES, consideró “muy positiva” la reunión y valoró que el Gobierno haya convocado a la Mesa de Enlace un día después de haber asumido Bordet su segunda administración. Destacó, asimismo, que Producción haya recuperado el rango de ministerio, y se mostró satisfecho por la designación de Bahillo porque “es una persona ejecutiva, conoce los temas del campo y tiene mucha experiencia”, ponderó.

El ruralista de Gualeguaychú dijo que “hablamos del tema agroquímicos, de la problemática de la red vial en general y de los caminos de la producción en particular”, al tiempo que “les recordamos que el sector agroindustrial es responsable de casi el 40% del producto provincial”.

Con respecto al Impuesto Inmobiliario Rural, un tema siempre urticante en la relación del Gobierno con el campo, Feldkamp señaló que “lo tratamos muy por arriba porque ese tema se resuelve en febrero/marzo”. La posición del campo, en este sentido, es que “se respete y se cumpla con la ley” vigente que determina que las alícuotas del gravamen se actualicen sobre la base del promedio de los precios de los productos de los últimos cinco años.

Sobre los agroquímicos, otro tema polémico, Feldkamp sostuvo que la idea del Gobierno es avanzar con una ley en el transcurso de 2020 y “nosotros nos pusimos a disposición para acercarles toda la documentación técnica y científica como lo hemos hecho durante todo este tiempo de conflicto”.

Daniel Kindebaluc, presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), a su turno, coincidió con su par de la SRA, y calificó de “buena” a la reunión con los ministros.

Dijo que la Mesa de Enlace le planteó a Ballay su deseo de “poder participar en la determinación de los valores del Impuesto Inmobiliario Rural” y consideró “a fines de enero o febrero seguramente nos volveremos a encontrar para avanzar” en este tema.

Kindebaluc, asimismo, subrayó que “hicimos hincapié en que se nos consulte” sobre los temas que preocupan al sector agropecuario porque “queremos ser parte y hacer nuestro aporte”.

Del encuentro con Ballay y Bahillo participaron, además, José Ignacio Colombatto y Nicasio Tito, presidente y vicepresidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer); Elvio Guía, vicepresidente primero de la Federación Agraria Argentina (FAA), Alfredo Bel (FAA), Juan Diego Etchevehere (SRA) y Edgardo Schneider (Fedeco).

Deja un comentario