AFIP no considera la vuelta presencial, a pesar del pedido del Cpceer
05/11/2021

El organismo recaudador manifestó a los contadores de Entre Ríos que avanzan en la consolidación de los procesos electrónicos. Los profesionales destacan que deben permanecer los canales presenciales para determinados trámites. Dos Florines
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (Cpceer) mantuvo una reunión con los representantes en Paraná de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En el encuentro, a pesar del pedido de los contadores, el organismo recaudador dejó en claro que, tras la pandemia, todo se encamina a priorizar la vía digital en lugar de la presencialidad.

Según informaron a DOS FLORINES, desde el Cpceer se planteó que si bien es una “decisión razonable y lógica” en función de los avances tecnológicos, independientemente de la pandemia, ello debe hacerse de manera concomitante con una apertura presencial.
“Es indispensable la tendencia a la digitalización de los procesos pero también es muy importante detectar la brecha entre la implementación que ello conlleva y la realidad de las urgencias de los trámites”, expresaron desde la entidad. Además, remarcaron que hay cuestiones que se deben resolver sí o sí de manera presencial, mientras que otras se puede prescindir y lo electrónico es una solución.

Al respecto, destacaron que la AFIP implementó hace un tiempo el sistema de Presentaciones Digitales. “En muchos casos es resolutivo, pero en muchos otros genera idas y vueltas a través de una computadora, las interpretaciones pueden ser distintas y eso genera una pérdida de tiempo, paradójicamente, cuando mediante la presencialidad se podría resolver en cuestiones de minutos”, argumentaron.
El encuentro se realizó en la sede del Cpceer y fue presidida por el titular de la institución, Edgardo Oneto, quien estuvo acompañado por Matías Chervo, Saúl Deris y Judith Tista. Por AFIP Paraná participó Carlos Leturia y Alba Mattiacci, mientras que de la Dirección de Personas Jurídicas de Entre Ríos se hizo presente el director Lisandro Amavet.

Agenda
En otro orden, abordaron el tema de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) que el fisco no permite la obtención del CUIT de Sociedad en formación. “Esto genera una demora en la constitución debido al tiempo que genera la obtención definitiva de la matrícula por el organismo contralor de Persona Jurídica, mientas que en los formatos de SRL y SA sí permite el CUIT de Sociedad en formación”, compararon.
Otro tema importante que llevaron a cabo entre ambas instituciones fue el ejercicio de la profesión de los empleados en relación de dependencia que actúan dentro del fisco nacional. El poder de policía -Ley 7.896- lo regula el Consejo de Ciencias Económicas.
Al respecto, expresaron que se genera una desigualdad legal en casos donde profesionales del organismo inspeccionan y aplican sanciones a contribuyentes, siendo que no están matriculados en ningún consejo del país. Esto es un reclamo de parte de muchos colegas en el ámbito institucional.
Para cerrar, coincidieron en generar capacitaciones conjuntas con sus respectivos departamentos, con el objetivo de perfeccionar los procesos administrativos entre contribuyente, profesional y fisco.