EMPRESAS PORTADA

AFIP habilitó el depósito fiscal de Arús en Paraná: será único en Entre Ríos

Tras varios años de trámites y gestiones, este viernes se publicó su habilitación definitiva en el Boletín Oficial. Es considerado “una herramienta importantísima para la dinámica del comercio exterior de la región”. Nahuel Amore

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió este jueves la habilitación del depósito fiscal general de la empresa Arús Comercio Exterior de la ciudad de Paraná. La resolución lleva la firma de María de los Milagros Racana, subdirectora General de Operaciones Aduaneras del Interior y fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Imagen 1

El depósito fiscal, ubicado en calle Francia 2.917 de la capital entrerriana, tendrá una habilitación vigente por el plazo de 10 años. De esta manera, será único en Entre Ríos, no sólo por su ubicación estratégica y la incorporación de tecnología clave para las operaciones de comercio exterior, sino también porque el que estaba en Concepción del Uruguay fue clausurado por AFIP en medio de una polémica investigación.

La habilitación del depósito impulsado por Aquiles y Leandro Arús llega tras un largo proceso que comenzó a gestarse con la elaboración del proyecto en 2019. Mientras avanzaron las obras y las inversiones tecnológicas, se continuó con la presentación de habilitación en mayo de 2020, se siguió con la aprobación de prefactibilidad en junio de 2022 y la tramitación del expediente definitivo desde junio de 2023

Imagen 2

Según consta en la resolución a la que accedió DOS FLORINES, el depósito fiscal cuenta con una superficie de 923,79 m2, de los cuales 635,36 m2 se encuentran cubiertos. Allí dentro cuentan con un moderno scanner importado de Brasil, que permitirá llevar adelante operaciones de importación y exportación para empresas de la provincia y toda la región, ya que desde Paraná hacia el norte del país no hay otra alternativa.

Enhorabuena

La noticia fue recibida con gran alegría por los empresarios paranaenses, que cumplimentaron con todos los requisitos que el organismo nacional exige para estos casos. “Es una herramienta indispensable para el comercio exterior. Hace días atrás nos anoticiamos de que el depósito fiscal de Concepción del Uruguay fue clausurado por la AFIP. Así que va a ser el único habilitado en Entre Ríos y que posee escáner de primera tecnología”, celebró Leandro Arús.

Imagen 3

Para el joven empresario, hijo del reconocido despachante de Aduana de la provincia, se trata de “una herramienta importantísima para la dinámica del comercio exterior, tanto para exportación como importación”. Además, resaltó que “le va a permitir a muchas pymes de la región y del norte del país poder operar sin la necesidad de ir al puerto de Buenos Aires o Rosario, con las demoras y costos extras que incluye”.

De la misma manera, destacó que con esta autorización podrán avanzar en acuerdos estratégicos que mejoren la logística. “Si bien ya veníamos hablando con empresas de transporte de la zona, no queríamos llegar a ninguna alianza hasta tanto no estuviera el depósito habilitado. A partir de hoy comienzan las conversaciones con los transportes de la zona para poder darle movilidad al depósito y que sea útil para toda la región”.

Inversiones

Para lograr esta habilitación, Aquiles Arús debió realizar importantes inversiones, tanto en infraestructura como en tecnología. Una de las compras más significativas la concretó en mayo de 2021, con la importación por 250 mil dólares del moderno scanner marca VMI, modelo Spectrum 150/180, construido en Minas Gerais, Brasil.

Esta tecnología, que permitirá controlar y fiscalizar la mercadería de importación y exportación a través de rayos X, forma parte de una inversión mayor por otros más de 250 mil dólares, entre oficinas, infraestructura y un galpón, en lo que se constituye en el proyecto mayor de Arús Comercio Exterior.

Así, el depósito fiscal ofrecerá servicios integrales para estas complejas operaciones aduaneras. Su habilitación final es clave para hilvanar la cadena y reducir costos en la logística de todo el trabajo que realizan, desde el origen de la mercadería hasta la puerta de la casa o empresa del cliente. Finalmente, consideran que su inauguración los próximos días será un hito para la provincia.