Administradores de Consorcios aunando voluntades

27/10/2020

Movilizados por la voluntad de compartir experiencias, aunar criterios y crear un ámbito de capacitación y formación profesional se convocó a administradores de consorcios de todo el país. Carlos Marcelo Pintos

El ámbito inmobiliario tiene muchas facetas y dentro de ellas la administración de consorcios tiene un capítulo áureo, especialmente porque quienes desarrollan tareas en esta especialidad, no solo deben poseer competencias técnicas muy particulares, sino que son dueños de una personalidad muy especial, habida cuenta la multifacética labor que realizan y el trato con personalidades tan disímiles que conviven en los consorcios.

Imagen 1

Conocedores de una iniciativa denominada “Encuentro Federal de Administradores de Consorcios” de alcance nacional, nos comunicamos con uno de sus integrantes, entrerriano de La Paz que hoy vive y desarrolla su actividad profesional en Córdoba: Carlos Ieno, para que nos cuente acerca de la propuesta.

¿Cómo nació la idea de formar este Encuentro ?

Imagen 2

La idea surge de la firma “Confines Inmobiliaria” cuyas responsables son Valéria Cabrera (también oriunda de La Paz) y Anahí Medina (de Córdoba). El año pasado se hacía una vez al mes y de manera presencial con diferentes profesionales relacionados a esta especialidad, en la Cámara de Propiedad Horizontal de la Provincia de Córdoba (CAPH), haciéndola extensiva a colegas de otras ciudades argentinas.

Imagen 3


¿Cuáles fueron los motivos para dar inicio a estos encuentros?

El principal motivo fue, sin dudas, el vacío de formación existente en nuestro rubro. Esta más que claro que al no ser una profesión con título universitario esta tarea la puede realizar cualquier persona física, con conocimientos contables, administrativos, legales, de contención, resolutivos, etcétera; y pensamos en la capacitación para ampliar los conocimientos de los administradores, permitiendo que otras profesiones formen parte como contadores, abogados, ingenieros, entre otros; y este año por el COVID-19 nos posibilito hacer la formación de manera virtual y Federal, es decir con la participación de administradores del todo el país. El primer encuentro de Zoom se concretó el 29 de abril del 2020.


¿Quiénes administran este Encuentro Federal?

Anahí Medina y Valeria Cabrera y yo, que somos corredores inmobiliarios y administradores de Propiedad Horizontal (PH) en Córdoba y en Rosario contamos con Mimí Galuzzio, que es administradora de PH. El grupo fue sumando integrantes de modo geométrico en pocos meses y actualmente está conformado por 128 profesionales de todo el país.


¿Qué provincias están representadas?

Contamos con administradores de San Luis, San Juan, Río Negro, Neuquén, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Salta, Entre Ríos y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estamos trabajando duro para animar a colegas de las otras provincias para que se sumen a la propuesta.


¿Cuáles son los objetivos persigue este Encuentro Federal?

Por sobre todo tener representación Federal, lo que significa integrarnos como país en una profesión que posee características muy particulares y exigentes; queremos llegar a todos los profesionales en cada provincia y sumar a colegas y también amigos de Latinoamérica y Europa.
Vale destacar que en este grupo hay profesionales de varias disciplinas que no son administradores sino más bien forman parte del grupo en su carácter de asesores y docentes que resultan de vital importancia, que apalancan la iniciativa.


¿Quiénes dieron el puntapié inicial en estos Encuentros?

El primer encuentro se denominó “Actualidad en la Propiedad Horizontal”, en la oportunidad los expositores fueron Diana Sevit -abogada especialista en Propiedad Horizontal-, Liliana Corzo -contadora pública-, con Mimí Galussio -administradora de Rosario-, Carlos Trayán, Susana Quiroga y Selva Prado -todos administradores de Tucumán-; Débora Socin -administradora de Carlos Paz-, y de Córdoba capital, quien te habla.
Quiero destacar que desde el primer evento contamos con la invalorable participación de Sebastián Nini Zalazar, abogado y catedrático de la Universidad Siglo 21, que ofició de moderador y continúa con ese rol honrándonos enormemente.


¿Qué fee back obtuvieron?

¡El mejor! Nos impactó tanto la convocatoria que logramos como el nivel de expositores. Nos motivó a avanzar por más, así que a principio de mayo programamos un segundo conversatorio con la participación de las abogadas especialistas en administración Soledad Ortiz de Zárate y Diana Sevit junto a un invitado especial, de carácter internacional, Pepe Gutiérrez, quien se conectó desde España y nos brindó una interesantísima charla, a partir de la enorme experiencia que posee en el ámbito de la administración de consorcios en la península ibérica.


Y fueron por más…

Por supuesto, llevamos ya quince conversatorios vía Zoom, habiendo sumado profesionales tanto de nuestro país como de Latinoamérica y de otros países.
A nivel nacional destaco la invalorable participación de las profesionales mencionadas Diana Sevit y Liliana Corzo; de Miguel Ángel Summa, del abogado Enrique Luis Abatti, el abogado Jorge Martín Irigoyen, Guillermo Magorno y la licenciada Paula Armándola.
También los presidentes de los Colegios de Corredores Inmobiliarios de varias provincias, como Virginia Manzotti, de Códoba; Armando Pepe, de CABA; Estanislao Puelles Milán, de Mendoza y José María Armándola, de Entre Ríos, quienes abordaron distintos enfoques sobre la nueva Ley de Alquileres.


¿Qué participación a nivel internacional lograron?

Como ya mencioné convocamos a Pepe Gutiérrez, de España; la tecnóloga en PH María Teresa Arenas y el licenciado en economía Horacio Torres Berdugo, ambos de Colombia; el CEO Federico Tonelli, de Bolivia, el presidente de CGAI Aníbal Ahumada Álvarez, de Chile; Jeevan D´Mello, de Dubai; Mara Cavazos desde México; Ignacio Alfaro Marín desde Costa Rica, María Teresa Mendonga Días desde Brasil e Isabel Bajo desde España, y el abogado y administrador Mario Vargas Castro de Panamá.


¿Qué aspectos de la administración de consorcios fueron abordados?

Primeramente buscamos conocer cómo iba afectado la cuarentena en el ejercicio de las actividades de los administradores, y desde esa perspectiva se abordaron temas como: “Notificación fehaciente, valor probatorio en pandemia, whatsapp / e-mail”, “La Ley 12981 y CCT”, “El régimen disciplinario del personal encargado”, “Propiedad Horizontal y Justicia Privada”, “Tratamiento de expensas”, “Organización de Consorcios en Crisis”, “La capacidad de los administradores de PH para desarrollar una nueva estrategia”, “Legislación de conjuntos inmobiliarios bajo el régimen de Propiedad Horizontal”, y muchos otros temas relevantes en nuestra actividad.
Asimismo, quiero destacar que promovimos un encuentro donde las expositoras eran exclusivamente mujeres, poniendo énfasis en el protagonismo que tiene las administradoras en la realidad actual.


¿En qué medida las redes sociales han resultado favorables a esta iniciativa?

Sumamente importante. Formamos el grupo de WhatsApp que nos permite estar comunicado gran parte del día donde intercambiamos experiencias, dudas, consultas, información, novedades… en fin es un permanente ir y venir información muy útil para nuestra diaria labor.
Otra herramienta importante nos ha resultado el Zoom, porque allí podemos encontrarnos de manera virtual y vernos las caras, y capacitarnos y lograr un intercambio de vivencias muy útiles y animadoras.
La experiencia está siendo fenomenal. Y cada día nos resulta más enriquecedora.


¿Está abierta la convocatoria para nuevos participantes a este Encuentro Federal?

Por supuesto. Queremos ampliar nuestro alcance. Queremos llegar a todas las provincias y a la mayor cantidad de administradores de consorcios para apoyar su labor, para unificar criterios o adquirir nuevas competencias. Para intercambiar las valiosas experiencias que cada uno tiene en su ámbito local.
Dejamos nuestros contactos para que se sumen al Encuentro, en Facebook Encuentro federal de ADM; en Instagram confines.inmobiliaria / encuentrofederal y por correo electrónico encuentrofederaladm@gmail.com

Deja un comentario