Acerca del aniversario del Centro Comercial y el Día de la Industria

01/09/2021

Por Fernando Caviglia – CPN – Docente – Secretario de Industria del Gobierno de Entre Ríos //

Después de mucho tiempo de cuidados, días atrás, pude asistir en representación del Ministerio de Producción de la provincia a la celebración del 123 aniversario del Centro Comercial e Industrial de Paraná.

Imagen 1

Se trató de la primera reunión presencial de estas características a la que asisto, con todos los cuidados, alcohol y toma de temperatura, mantener un prudencial distanciamiento y uso permanente de barbijo.

Indescriptible la emoción al estar en ese histórico lugar, por el hecho del reencuentro en sí mismo, pero también por el componente humano que asistió a la conmemoración. Fue un espacio para el recuerdo de algunos integrantes y ex presidentes de la institución que no pudieron sobrellevar esta dura etapa que nos toca vivir.

Imagen 2

Ese lugar, me remonta a muchos e interesantes encuentros de empresarios, micro, pequeños y grandes, de representantes de la economía social, de emprendedores, de profesionales y académicos interesados y preocupados por el desarrollo de nuestra ciudad y de nuestra provincia.

Como no recordar a sus fundadores aquellos comerciantes que hace 123 años con esfuerzo y sacrificio decidieron constituir la entidad.

Imagen 3

Nostalgia.

El reencuentro de este 25 de agosto en ese edificio elegante frente a la Plaza, sobre el legendario Cine Mayo, también nos remonta a los paranaenses a las épicas jornadas de siesta y atardecer de nuestra infancia y adolescencia que con convocaron con sus “continuados”.

Estuvieron presentes durante el encuentro ex presidentes como Samuel Madrid Páez y Ricardo Fernández, acompañados por comerciantes que siempre dedicaron gran parte de su tiempo al fortalecimiento de la institución. Sin duda que se trata de una de esas grandes entidades que hacen al entramado comercial y productivo que sumada a otras entidades representativas del que hacer económico provincial construyen día a día el capital social que debemos fortalecer para impulsar la competitividad de nuestra economía.

Es bueno ver también la participación de la mujer –que justamente gana lugar y protagonismo-, de los jóvenes y comunicadores sociales en estas instituciones que también estuvieron presentes en el evento.

Y fluyeron los recuerdos de las cosas que allí impulsamos como la creación de la Cámara de Micro y pequeños comerciantes. Allí  comenzamos a insinuar las ideas del Fondo de garantías para Entre Ríos, innumerables reuniones a las que muchas veces concurrí acompañando al Ing. Maximiano Asensio –ex ministro de Economía de provincia y referente del sector empresario- con ideas innovadoras, muchas de las cuales continúan hoy vigentes y que debemos impulsar.

De aquellas reuniones, y nobleza obliga recordarlo en su justa dimensión,  surgió  el análisis de los vectores para el desarrollo entrerriano, lo que hoy denominamos cadenas de valor.

Allí nació también el Copromen (Consejo de Promoción del Empleo). Se  llevaron a cabo las primeras reuniones del Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos y del Consejo Empresario de Entre Ríos.

En ese lugar se anunció, en el mes de abril de 1999,  que nuestra provincia se incorporaba a la Región Centro. De allí partimos en un recorrido por las provincias de Santa Fe, Córdoba, San Juan y pasando por el Paso de Agua Negra ay travesamos la cordillera llegando al Puerto de Coquimbo en Chile demostrando que el corredor Biocéanico Central era posible.

Nos acompañaron además de los gobernadores de las tres provincias de la Región Centro y de San Juan, funcionarios provinciales y municipales, empresarios  y dirigentes de entidades. Estos empresarios son con los que conformamos seguidamente el Foro de entidades Empresarias de la Región Centro, activos partícipes en la elaboración del Plan Estratégico de la Región.

No menor es el dato que en ese lugar –hablamos siempre de la sede del Centro Comercial e Industrial de Paraná-  se hicieron las primeras reuniones de la Redirem (Red de Integración Regional Mercosur) que impulsó la integración con la ROU, sur de Brasil y Paraguay, dándole vigor a los encuentros de los municipios del Mercosur y surgió la idea de crear la Casa de Entre Ríos en Porto Alegre.

Hombres clave.

Muchos recuerdos  vinieron a mi memoria y conversamos como siempre lo hacíamos allí mismo con Antonio Caramagna y otros dirigentes empresariales sobre el futuro productivo de Entre Ríos.

Conformamos en ese lugar y en el Episcopado la Mesa del Dialogo primero y luego el Encuentro de Responsables del Mundo del Trabajo entre empresarios, dirigentes gremiales y la pastoral social para evitar que en la crisis del 2001 haya despidos y se agravara la situación económica-social.

Como no podía ser de otra manera surgió en la conversación el ejemplo de Paranatex. Emblemático emprendimiento empresarial que encaró Victor De Mattía, Miguel Jara y mi padre, Hipólito Julián Caviglia. Ellos eran empleados del entonces Ministerio de Obras públicas de la Nación, trabajando en las oficinas del puerto.

Estos pioneros, saliendo a remar en el Club Rowing empezaron a conversar sobre poner una hilandería. Así lo hicieron alquilaron un garaje de la calle Cervantes y con su trabajo comenzaron a hacer tejidos. Fueron progresando y con su esfuerzo y sacrificio dejaron de trabajar en el Ministerio y se dedicaron a full a su emprendimiento.

Tan bien les fue que compraron un predio en una loma sobre calle Almafuerte. Al principio era solo un galpón. Yo fui testigo de este fuerzo cuando aún era muy niño.

Paranatex fue progresando y ampliando las instalaciones a través de créditos bancarios y comenzaron a producir tela para toallas, repasadores y para tapicería. Instalaron una oficina comercial en Buenos Aires, aumentaron las ventas y por ende tuvieron que aumentar la producción.

La empresa siguió creciendo llegando a tener más de 500 obreros y empleados, un verdadero ejemplo.

Lamentablemente las políticas de algunos gobiernos conspiraron con el crecimiento de este tipo de empresas y comenzó una crisis que termino con convocatoria de acreedores y la venta de la empresa.

Humildemente recuerdo hoy, gracias a este episodio donde se rememoró tantos años de la historia económica y social de Paraná, que me crié  al calor del crecimiento de esta empresa y de allí mi vocación productivista, siempre in mente “el desarrollo”.  Acuñé la frase que siempre repito: “No hay solución de los problemas sociales sin desarrollo de las actividades económicas”.

Tuve algunos emprendimientos pero las circunstancias y persecuciones me impidieron seguir trabajando, en una nueva etapa pusimos un restaurant con mis primos que fue un gran éxito en la ciudad.

Quise seguir estudiando. Me gradué como contador público nacional.  Fue entonces que sesoré empresas y entidades empresarias y podría dedicarle largos minutos a describir mi participación en la creación y fortalecimiento de muchas de las entidades empresarias que hoy existen.

Futuro.

Acá estamos ahora en esta etapa postpandemia , ojalá!!.

Con las mismas fuerzas y las mismas ganas de siempre encarando nuevos desafíos con convicciones firmes aportando mi granito de arena al desarrollo sustentable de la provincia desde la Secretaría de Industria y Comercio en el gobierno que encabeza el Gobernador Gustavo Bordet.

Hace pocas semanas en un conocido portal digital de Paraná se publicó un artículo en donde se comentaba como conocí al ex –canciller y actual Ministro de Defensa, Jorge Taiana. Allí en ese lugar a los que estábamos alojados se nos caracterizó como irrecuperables para la sociedad.

Me da la impresión que fue una incorrecta caracterización al menos porque después de esa experiencia salí más fortalecido, manteniendo firme mis convicciones y trabajando coherentemente, apoyado en mi formación político-ideológica, en promover la producción y el trabajo.

En este nuevo Día de la Industria hago votos para que sigamos trabajando en buscar metodologías de concertación entre todos los sectores para que con las fortalezas y oportunidades de nuestra provincia sepamos construir con grandeza una Entre Ríos pujante.