Abogados, contadores, escribanos y agrimensores se unen para apurar la vuelta al trabajo

22/04/2020

Los colegios de profesionales enviaron una carta a Bordet, para que interceda ante Nación. Garantizan los protocolos. Dos Florines

Tras un mes de cuarentena obligatoria en el país y un impacto directo al corazón de todos los sectores económicos, los profesionales siguen sin poder volver a trabajar y la paciencia de acaba, al ritmo de la crisis. Por ello, mientras pasan los días y se diluye el visto bueno para reiniciar tareas en empresas y estudios, los colegios de profesionales de la provincia se unieron para enviar una carta al gobernador, en la que piden interceder ante Nación para ser exceptuados del aislamiento social.

Imagen 1

Si bien cada institución había hecho lo propio de manera autónoma, esta vez en conjunto decidieron interpelar al Gobierno provincial para acelerar la habilitación definitiva de sus actividades. Precisamente, la nota enviada a Gustavo Bordet lleva la firma de los representantes del Colegio de Abogados de Entre Ríos, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, el Colegio de Escribanos de Entre Ríos y el Colegio de Agrimensores de Entre Ríos.

En el texto, al que tuvo accedo DOS FLORINES, destacan que “se ha logrado estabilizar y establecer una curva descendente de la epidemia”, por lo cual consideran pertinente encarar la etapa de regreso al trabajo. Para ello, garantizan cumplir con estrictos protocolos, ya que la actividad “no es algo que suponga reuniones de muchas personas, sino que puede perfectamente programarse por turnos y lograr preservar el aislamiento social responsable”.

Imagen 2

Pedido

“Solicitamos su intervención a efectos de conseguir del Poder Ejecutivo Nacional, en el marco del Aislamiento Administrado, la autorización para ejercer nuestras profesiones”, manifestaron al gobernador Bordet. En este sentido, plantean dos inquietudes:

Imagen 3

a) En primer lugar nuestros matriculados son profesionales que tienen familia, oficinas abiertas con personal, tributos para pagar y estructuras con gastos fijos, obligaciones todas que no admiten dilación en su cumplimiento.

b) La sociedad clama con insistencia por nuestros servicios que en estos momentos, salvo excepciones y en modo mínimo, no podemos brindar ni presencial ni en forma remota.

“Creemos que el inicio de actividades con los ‘Protocolos de Actuación’ que cada Colegio ha elaborado para que sea obligatorio seguir en cada oficina del profesional que se trate y que acompañan a la presente como archivos adjuntos, será beneficioso porque no sólo dará respuesta a los dos ítems a los que nos refiriéramos Ut-Supra, sino que además sin lugar a dudas pondrá a echar a rodar la actividad económica de nuestra Provincia”, argumentaron.

Incluso, plantean la necesidad de volver a poner en funcionamiento el Registro Público, ATER y de la Dirección de Catastro e invite al Poder Judicial a retomar la normalización de sus funciones.

Impacto

En otras línea, consideraron que “en aras de la paz social nos es imperioso retomar la actividad y dar respuestas a la población de nuestra provincia ante las solicitudes que como expresáramos nos hacen y que consecuentemente traerán algún desahogo a la situación económica que los profesionales a los que representamos tienen por estos días”.

En este sentido, recuerdan que el regreso al trabajo de los diferentes profesionales “significará retomar la recaudación de impuestos y tasas que como agentes de percepción, retención y/o como sujetos obligados los Profesionales y las pymes concretamos para el Estado Provincial”.

Según remarcaron, el inicio de actividades se daría de manera conveniente con la debida moderación “aplicando los manuales de procedimiento a los que aludiéramos, conforme los asesoramientos médicos que se han elaborado y las previsiones que el Ministerio de Salud de la Nación y de nuestra Provincia han efectuado, y tomando todos y cada uno de los recaudos, recomendaciones y procederes que sean de aplicación”.

“Sería beneficioso para todos la posibilidad de retornar a la actividad”, concluyeron.

Deja un comentario