La cadena agroindustrial, preocupada por “el impacto negativo” del paro en los puertos

12/12/2020

Dieciséis entidades advirtieron que además de afectar el normal desarrollo de la actividad agropecuaria y alterar el desenvolvimiento de todos los eslabones de la cadena agroindustrial, las medidas de fuerza “perjudican especialmente a los productores”. Dos Florines

Dieciséis entidades representativas de las cadenas agroindustriales expresaron su “profunda preocupación” frente a las medidas de fuerza, con cese de actividades en todos los puertos del país, adoptadas por la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA) en el marco de las negociaciones colectivas con las entidades empresarias.

Imagen 1

“Las medidas adoptadas, en momentos en que se encuentran desarrollando las tareas de la cosecha fina, además de afectar el normal desarrollo de la actividad agropecuaria y alterar el desenvolvimiento de todos los eslabones de la cadena agroindustrial en general, perjudican especialmente a los productores, en momentos en que deben comercializar naturalmente sus cosechas con el consiguiente impacto negativo en la cadena de pagos”, remarcaron en un comunicado las entidades, entre ellas la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

En el escrito, por otra parte, se remarca que las medidas de fuerza de los trabajadores “afectan seriamente el ingreso de divisas, las que resultan indispensables para afrontar la grave crisis económica y social en la que se encuentra inmerso nuestro país. Por tales razones, existiendo instancias negociadoras ya iniciadas, desde las entidades exhortan a las partes involucradas en la negociación colectiva a que extremen los esfuerzos tendientes a terminar con la situación conflictiva, manteniendo la paz social, permitiendo de tal forma el normal desenvolvimiento de la actividad agroindustrial, todo lo cual redundará en un mejor beneficio para todos los trabajadores y operadores del sector agroalimentario y de nuestra Nación en general”.

Imagen 2

Firman la nota la Asociación de Semilleros Argentinos; las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba; las Bolsa de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe; la Cámara Argentina de Biocombustibles; la Cámara de Industriales Molineros; los Centros de Corredores del País; el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas; el Centro de Entregadores de Cereales, Oleaginosas y Afines; la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa; la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores; y Federación Argentina de la Industria Molinera.

La postura sindical.

Imagen 3

Mientras, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA) informó que ante “la intransigencia patronal” decidió por unanimidad mantener la medida de fuerza. “El paro sigue en todas las plantas aceiteras del Departamento San Lorenzo”, anunció el gremio, con la modalidad de “planta parada, guardia mínima y presencia en los portones”, e informó que en la tarde de este sábado se evaluará “la continuidad y modalidad de la acción gremial”. El sindicado, sin embargo, advirtió que “no cederemos ninguna de las conquistas ni derechos adquiridos”.

Deja un comentario