Todo que hay que saber de MODO, la billetera virtual para pagos y transferencias
04/12/2020
![](https://dosflorines.com.ar/wp-content/uploads/2020/12/Modo.jpg)
Fue creada por bancos privados, públicos y cooperativos para pagar con código QR sin presentar tarjetas ni DNI. Se pueden hacer y recibir transferencias de dinero a través del celular. Ya está disponible en forma gratuita para todos los clientes bancarios del país. Dos Florines
MODO, la billetera virtual presentada por el presidente Alberto Fernández, permitirá a los usuarios enviar dinero entre cuentas bancarias a sus contactos de celular de manera simple y gratuita, sin CBU o Alias, notificando por Whatsapp y reduciendo la necesidad de efectivo para hacer pequeños pagos entre amigos, conocidos y familiares.
![Imagen 1](https://dosflorines.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/BER_Emprendedores_DosFlorines_885x120.jpg)
De acuerdo con información oficial, la billetera virtual que integran más de 30 bancos permite hacer pagos con QR en todos los comercios, con sus diferentes medios de pago.
También incorpora los pagos con transferencias 3.0 que anunció el BCRA, que ampliarán la aceptación de medios de pago electrónicos a partir de menores comisiones para los comercios más chicos y acreditación inmediata en cuenta.
![Imagen 2](https://dosflorines.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/Petropack-885x120-1.jpg)
Los bancos que forman parte del proyecto son, entre otros, Santanter, Macro, Galicia, BBVA, Nación, Ciudad, HSBC, Itaú, Supervielle, Credicoop, Hipotecario, ICBC, Piano, Banco de Córdoba, Patagonia, Comafi, Corrientes, Mariva, Bica, Dino, Banco del Sol, Roela, BST, Santa Fe, Santa Cruz, San Juan y Entre Ríos.
Detalles.
![Imagen 3](https://dosflorines.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/UCA-Dos-Florines-885x120-1.gif)
Rafael Soto, el CEO de MODO, explicó que la billetera virtual “permite conectar tu dinero y tu mundo para hacer todo más simple”. Sin CBU, directamente al celular, se puede enviar dinero y estar integrado a un “potencial gigantesco para hacer cosas que ninguno puede hacer”.
“Hemos tratado de crear una experiencia más allá de la app, pensando en sonidos, gestos y todo tipo de elementos que conectan al usuario con la marca. Es práctico, es seguro y también es conveniente. Además, se pueden aprovechar todos los descuentos, promociones y puntos de los banco”, agregó Soto.
Modo, añadió, tiene “unaudio logo, una marca sonora con un sonido federal que nos identifica a todos” y remarcó que apunta a “resolver el 80% de las transacciones que hoy se hacen en efectivo”.
Martín Zarich, CEO del BBVA, por su parte, señaló que MODO nace después de “un camino intenso que se inició hace un año con cuatro banco privados importantes del sistema financiero que entendieron que había que impulsar una alternativa como MODO para mejorar la calidad de nuestros pagos. Todos estábamos de acuerdo que tenía que ser una alternativa sistémica y teníamos que invitar a ser socios a toda la banca”.
Mientras, Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación, señaló que estas soluciones “son muy costosas” desde cada banco y, por eso, “nos unimos entre todos para que estos instrumentos sean accesibles, gratuitos, para todos. Estamos en presencia de una oportunidad. La tarea la tenemos nosotros de construir una herramienta potente a la altura de la sociedad”.
Milagro Medrano, Gerente de Bancas Comerciales y Relaciones Institucionales de Macro, por su parte, sostvo que “la inclusión financiera siempre ha sido un desafío para todos los bancos. La brecha digital es también un gran desafío. Esta herramienta viene a cubrir una de las patas que es la de los pagos digitales, y tenía que ser de manera fácil y llegar a todos los rincones de la Argentina. Viene a solucionar el problema del efectivo. Le hace la vida más fácil a nuestros clientes”.
Sergio Klur, subgerente de Banco Credicoop, remarcó que “pensamos que la inclusión financiera es una necesidad por parte de la sociedad y del sistema financiero. La experiencia del usuario es importante a tener en cuenta. Tenemos expectativas importantes. El sistema financiero tiene que estar integrado en este desarrollo”.
Mercado Pago.
Soto, en este tema, subrayó que “vamos a competir contra Mercado Pago, pero principalmente con el efectivo. Las principales transacciones son en efectivo. El 55% de los argentinos cree que en 2030 no habrá más efectivo”.
Beneficios.
1 – La billetera electrónica será gratuita para todos los clientes de los bancos adheridos. La app MODO no tendrá costo alguno para el usuario y estará disponible para todo aquél que tenga una cuenta en esos bancos, entre ellos Galicia, Santander, BBVA, Macro, Nación, Ciudad, HSBC, Comafi, Itaú, Supervielle, Credicoop, Hipotecario, ICBC, Piano, Banco de Córdoba, Patagonia, Comafi, Wilobank, Corrientes, Brubank, Mariva, Columbia, Neuquén, Meridian, Bica, Dino, Banco del Sol, Roela, BST y los cuatro bancos provinciales del Grupo Petersen (Santa Fe, Santa Cruz, San Juan y Entre Ríos). El único banco que no forma parte de MODO, por el momento, es el Banco Provincia de Buenos Aires.
2 – Se puede acceder a MODO en forma autónoma o a través de las billeteras que ya tiene cada banco. Cada cliente con una caja de ahorro en esos bancos, podrá bajarse la aplicación en su celular o ingresar a ella a través de la app de cada banco ya existente.
3 – Servirá para hacer transferencias inmediatas a los contactos de la agenda telefónica. Una característica diferencial es que permite hacer transferencias a otras personas, de cuenta a cuenta, sin necesidad de cargar la clave bancaria (CBU); será suficiente con tener al destinatario registrado entre los contactos telefónicos. Por eso, transferir dinero será tan simple como enviar un Whatsapp.
4 – En la billetera se podrán cargar todas las cuentas y tarjetas. Una vez abierta la app y registrada la clave de seis dígitos, en la billetera se podrán cargar cuentas y tarjetas (de débito, de crédito o prepagas) de cualquiera de los 30 bancos. El usuario podrá sumar todas los productos que desee, de todos los bancos en los que sea cliente. Cada vez que haga un pago o una transferencia, podrá elegir con cuál de ellos hacerlo.
5 – En el futuro, se espera que pueda ser para hacer transferencias entre cuentas bancarias y cuentas de fintech. El Banco Central ya determinó la “interoperabilidad” entre las cuentas bancarias (con clave CBU) y las virtuales, de las fintech (con clave CVU). Por eso, si bien en MODO no lo confirmaron, se espera que también sirva para que se puedan enviar y recibir transferencias desde cuentas de fintech.
6 – La nueva billetera está ligada al esquema de pagos con código QR que entra en vigencia este 7 de diciembre. La presentación de la nueva billetera está atada a la puesta en marcha del plan Transferencias 3.0, que entrará en vigencia el próximo 7 de diciembre. La normativa del Banco Central dispuso que todos los QR instalados en los comercios deberán recibir pagos de todas las billeteras electrónicas, ya sean emitidas por bancos o por fintech.
7 – Los comerciantes tendrán menos costos para recibir pagos electrónicos. El relanzamiento de los pagos QR, junto a la aparición de MODO y otras billeteras electrónicas, dará opciones a los comercios para recibir pagos con tarjeta. En el nuevo esquema de pagos QR, los comercios pagarán una comisión de sólo el 0,8% y la acreditación de los fondos en sus cuentas será inmediata. Uno de los objetivos de los bancos al lanzar MODO es competir con Mercado Pago, que ya tiene una importante red de comercios que reciben QR.
8 – Aunque la billetera es bancaria, también podrán cargarse tarjetas de fintech. Desde MODO, confirmaron que en breve podrán cargarse las numerosas tarjetas prepagas emitidas por fintech (como Mercado Pago, Naranja X y otras) que aparecieron en el mercado y que, seguramente, seguirán apareciendo.
9 – MODO funcionará en forma complementaria con las apps de cada banco. Muchos de los 30 bancos que la integran seguirán utilizando las apps para celulares que ya tienen y sus clientes podrán elegir, en cada pago o en cada operación, qué herramienta quieren usar una vez que encendieron su celular.
10 – La interacción de bancos y fintech facilita el acceso a beneficios y promociones. Para el usuario, la interoperabilidad implica que todas las opciones estarán en su celular. Por lo tanto, cada vez que paguen podrán acceder a todos los descuentos, planes de cuotas, promociones o cualquier otro beneficio vigente para sus cuentas o sus tarjetas.