Termas de Federación lanzó su temporada para locales, con menos gente y más cara

24/11/2020

El complejo termal pionero en Entre Ríos abrió este martes para federaenses y aceptará el 50 % de la capacidad, sin utilizar los vestuarios.

En la mañana de este martes, con la presencia de autoridades municipales y del presidente del Ente Termal de Entre Ríos, Ramón Barrera, se realizó la apertura del complejo termal de Federación, pionero de todos los complejos que existen en Entre Ríos.

Imagen 1

Se trata de una iniciativa que por ahora y hasta el viernes 4 de diciembre -cuando se lance la temporada turística en la provincia- incluirá sólo a los visitantes residentes en la ciudad y con un estricto protocolo sanitario.

Según detalló Barrera al programa radial “Para empezar”, que se emite por Radio Costa Paraná 88.1, se aprovechó para conmemorar, además, el Día del Termalismo y homenajear al complejo que dio inicio a la actividad en Entre Ríos.

Imagen 2

“Desde hace un tiempo nos toca la responsabilidad como seres individuales en cuidarnos, independiente de cada protocolo. Nosotros hemos elaborado protocolos de todo tipo, con el Ministerio de Turismo, y lo hemos hecho con muchísimo rigor. Particularmente he estado recorriendo mucho a todas las termas de la provincia y la verdad es que todo tienen que elaborar su propio protocolo y lo están haciendo, pero no alcanzará, porque si usted me pregunta que con eso se evita el contagio es imposible afirmarlo. Ese riesgo está en cualquier actividad, pero lo que puedo asegurar que no hay nada dentro del termalismo que favorezca o genere condiciones de contagio No existe un sistema de cuidado que permita no contagiarse”, expresó Barrera.

El dirigente confirmó también que las termas de Concordia abrirán a comienzos de diciembre y que corresponde a cada complejo realizar y presentar su protocolo.

Imagen 3

Lineamientos.

Sin embargo, Barrera brindó algunos ejes que serán comunes en todos las piletas cuando se abra la temporada.

En principio los vestuarios no estarán abiertos, aunque si los sanitarios para todas las personas y se establecerán grupos de hasta cuatro personas, sin perjuicio que una familia numerosa ingrese conformando dos grupos.

Se marcarán distanciamientos en algunos complejos dentro de las piletas para respetar las normativas sanitarias y en algunos lugares se pondrán límites de tiempo en el agua de cada visitante.

Dijo Barrera que la preocupación general es que haya precisiones en que el agua no produce contagios, y algunos piensan en clorar el agua para brindar mayor garantía, partiendo de este concepto que cada complejo debe realizar su protocolo.

“Los cuidados son como en todos lados. Se permitirá cierta capacidad de ingreso, ante cada salida hay que higienizar los lugares comunes. Habrá que controlar mucho la actividad dentro del predio y de las piletas. Será mucho más tedioso para los turistas y debemos apelar a su paciencia, pero es por el bien de todos. Será necesaria mucha responsabilidad de parte de todos para cuidar y hacer cuidar”, explicó el presidente del Ente Termal entrerriano.

En referencia a las entradas y los costos, Barrera se explayó diciendo que “lo más probable es que se vea un aumento en el costo del ingreso, y es entendible, porque si le pedís que abra la actividad con el 50 % de la capacidad, eso ya significa un problema sin contar las pérdidas de todos estos meses y que la actividad ya venía con problemas antes de la pandemia”, concluyó.

Propuesta.

Las termas estarán abiertas hasta el 4 de diciembre, día en que se lanza la temporada de turismo de Entre Ríos, solo para residentes locales y se permitirá una capacidad máxima de 3.100 personas –el predio de 18 hectáreas ha alcanzado picos de más de 5.500 asistentes– y estará abierto de 10 a 17. En 10 días abriría el parque acuático, con sus atracciones como la pileta de olas, el río lento, y piscina para niños, pero no los toboganes; al menos esa es la intención inicial, según informó Diario Uno.

El intendente Ricardo Bravo en su discurso, recordó lo sucedido el 24 de noviembre de 1994, cuando “empezaba un sueño”. Agradeció “el compromiso de todos los federaenses, las instituciones, de los actores políticos y de todos los partidos, que han trabajado sin mezquindad, porque había un solo objetivo, que era poder llevar a Federación, quizás en ese momento no nos imaginábamos, al lugar que hoy está en materia turística”.

“Nosotros llegamos al gobierno con muchas ilusiones de poder continuar ese trabajo, con las mismas ganas y convicciones de los que nos precedieron y pusieron tanto esfuerzo para que Federación se siga sosteniendo en los primeros lugares en Argentina en materia de turismo”, agregó Bravo y según consignó el matutino paranaense.

Foto: Diario Uno

Deja un comentario