El Iapser prepara un seguro Covid para turistas con cobertura múltiple

15/11/2020

De acuerdo a las expectativas de sus autoridades, su costo rondaría los 130 pesos por día y sería por reembolso atendiendo distintas situaciones. Dos Florines

Con aún muchas indefiniciones e incertidumbres, pero con la certeza que el seguro de Covid-19 para turistas se va consolidando como una opción cada vez más firme para atender los avatares de la reapertura de la temporada en la provincia, el Instituto del Seguro de Entre Ríos trabaja en la presentación de una oferta que pretende ser abarcativa.

Imagen 1

Con la presunción que podría ser obligatorio -aun cuando el Ministerio de Producción y Turismo y el de Salud de la provincia no se ponen de acuerdo en su implementación- y al tiempo que los operadores turísticos manifiestan ansiedad y exigen definiciones, la empresa aseguradora tiene ya bastante avanzado su herramienta y su gerente de Producto, Rafael Herrera, brindó algunos detalles que todavía están en etapa de ajuste.

Lo hizo en una entrevista radial concedida al programa “Para empezar”, que se emite por Radio Costa Paraná  – 88.1.

Imagen 2

Para el ejecutivo, el objetivo fue armar una cobertura de reembolso por gastos de Covid-19 positivo y que brindaría algunas previsiones tanto a las empresas entrerrianas o nacionales operadoras del sector y, por añadidura, las autoridades sanitarias provinciales y de cada destino y, especialmente. Pero básicamente a los turistas y su grupo familiar ya que ante un diagnóstico positivo puede recuperar el dinero que ya comprometió para sus vacaciones.

“El asegurado es el turista, pero ofrecemos la posibilidad que la empresa lo pueda ofrecer como opción de asegurar su viaje en el caso que tuviera un diagnóstico positivo y ya tenga una reserva en un hotel, un complejo de cabañas, un tour o una empresa de viaje”, describe Herrera.

Imagen 3

Eventos.

El producto en estudio contempla cuatro situaciones posibles y eventuales de los turistas -en un solo producto-, y con ello las autoridades, entienden, habría una situación de mayor certidumbre, y, de algún modo, se transfiere a cada turista la responsabilidad de los gastos que implicaría un diagnóstico positivo.

El gerente de Producto del Iapser lo presenta en cuatro posibles eventos: a) que la persona haya contratado un destino turístico en la provincia y él o alguno de los miembros de su grupo familiar hayan dado positivo previamente y tengan que cancelar el viaje contratado y esa cancelación produce gastos no reintegrables. Por ejemplo: acuerda con el hotelero y no le puede reintegrar todo lo abonado. Esta persona recibirá un reembolso por esos gastos que tuvo que hacer y no podrá viajar; b) el segundo momento es que la persona haya iniciado el viaje o se encuentre en el lugar de destino y tenga que suspender su viaje debiendo regresar a su lugar de origen por un contagio. Quizá haya contratado excursiones, días de hotel que no podrá utilizar y de nuevo el seguro cubre estos reembolosos, inclusive el tener que pagar un pasaje de vuelta, que es un tema que hay terminar de definir y estaría contemplado en la cobertura; c) Otro caso es que el pasajero o un miembro del grupo se vea obligado a quedarse a cumplir una cuarentena obligatoria en el destino turístico., En ese caso, al exigírselo la Autoridad de Aplicación y deba quedarse y extender su estadía en el mismo hotel o en otro lugar donde se prescriba en un hotel exclusivo, tendrá un costo adicional que el seguro lo contempla; y, finamente, d) se prevé el gasto del diagnóstico porque puede suceder que tenga síntomas y requiera un PCR o hisopado y ese costo también correría por reembolso.

Costos.

Según expresa Rafael Herrera, como todo seguro, el costo estará ligado a la cobertura elegida, y con esto estiman que este producto -ponderado por costo y por día- tendrá diariamente una suma asegurada entre 3 y 5 mil pesos, por lo que su costo diario rondaría los 130 pesos.

“Es una estimación. Estamos trabajando junto a Turismo de la provincia, a las cámaras de hoteleros y turismo y buscamos cuál es la mejor forma de de presentarlo, con todo el aporte que desde el Iapser se puede dar, complementándonos a los protocolos de seguridad que elaboren las autoridades, porque nosotros no podemos intervenir en cuestiones vinculadas a la salud, porque no estamos autorizados por la normativa y porque no nos corresponde. Por eso hablamos siempre en potencial, porque el producto aún debe ser ajustado”, prescribe el ejecutivo.

Dice Herrera que buscan que todo salga bien, y atendiendo que en Entre Ríos el período de pernocte ronda los 3 a 4 días, calculan un costo de 900 pesos por semana por pasajero.

En este punto avanza un poco más y dice que el “promedio de gastos por día para un grupo familiar de cuatro personal en Entre Ríos en general oscila en torno a los 4 mil pesos diarios, y un buen hotel quizá demande más dinero, por lo que creemos que no tendrá mucha incidencia en los costos generales del viaje. Sobre todo teniendo en cuenta la cobertura propuesta”, ponderó.

En este punto, asegura que están preparando todos los canales físicos y virtuales para comercializarlos, desde los productores, las agencias y también las ofertas virtuales, pero que también piensan “ofrecerla al hotelero o la agencia de viaje para que pueda él mismo manejarse como tomador de seguro para el cliente y eso le facilita el trámite”, aunque subraya que, obviamente, “ante una eventual indemnización ésta será remitida directamente al cliente”.

Con esto, creen en el Instituto del Seguro, que el operador turístico estará tranquilo en el sentido que estaría asegurando al grupo familiar que viaja y no genera relación contractual con el Iapser, ya es como cuando un club contrata los seguros para sus deportistas.

En esta vaguedad que aún se encuentra el sector turístico sobre los protocolos que se constituirán en el marco para recibir a los turistas, quedan por definir aspectos como qué pasará con los entrerrianos que se muevan por turismo dentro de la provincia, o, por ejemplo, cómo se comportará el transporte público porque habrá que definir los regresos de quienes expresen contagio dentro del territorio y deban regresar a su lugar de origen y no podrán hacerlo con este servicio, entre muchos otros puntos.

“De todas formas tenemos que pensar que es un seguro de reembolso de gastos ante un caso positivo. Esta cobertura sirve también para los entrerrianos que decidan vacacionar en un punto fuera de la provincia. Se puede incluso adaptar a casos personales con un aumento de la suma asegurada. El seguro no cubre kilómetros, cubre un tope de sumas por día y por persona, y tiene un límite general por día. Por ejemplo, por gastos de interrupción de turismo posee una cobertura de hasta 30 mil pesos, Nosotros colaboramos con lo que está a nuestro alcance para ver la forma de poder hacerlo posible. Nosotros no somos especialistas en salud ni en protocolos, obviamente”, culmina Rafael Herrera.

Deja un comentario