El Presupuesto 2021 de Paraná prevé una suba de tasas del 25% y reflota el Fondo Fiduciario del agua potable
12/11/2020

Eduardo Macri, secretario de Hacienda de la Comuna, analizó los números del plan de gobierno de Bahl y destacó que el pago a la planta de personal puede ser cubierto, luego de muchos años, con recaudación propia. Nahuel Amore
Adán Bahl presentó su primer proyecto de Presupuesto como intendente de Paraná, que establece para 2021 una estructura de recursos de 9.630.633.432 pesos. El texto ya fue elevado al Honorable Consejo Deliberante (HCD) en conjunto con la ordenanza Tributaria que prevé una suba de tasas promedio del 25%, según confirmó a DOS FLORINES el secretario de Hacienda, Eduardo Macri.

En un mano a mano con esta Redacción, el funcionario recordó que asumieron un año con presupuesto reconducido y con el “efecto pandemia” muy importante, sobre todo por actividades que tienen incidencia en la recaudación municipal y se vieron perjudicados, como hoteles, locales gastronómicos, transporte escolar y gimnasios.
“Este es el primer presupuesto con la firma del intendente Bahl. Además, la inversión pública, que fue muy pobre en los últimos 10 años y que siempre tuvo prioridad en años de elecciones, nosotros avanzamos en el segundo año. Se está intentando cambiar una historia repetitiva en las últimas cinco o seis administraciones”, destacó.

Asimismo, Macri resaltó la “impronta de gestión del intendente Bahl”, sobre todo con el ordenamiento del empleo. “Modificamos los términos relativos de la finanzas”, sintetizó, en relación a la reducción de la planta de 5.300 agentes a 4.870, y de 2.800 contratos a 600. “Eso es clave, del mismo modo que los 3.000 millones de pesos de inversión pública para toda la ciudad y en todos los lugares”, sostuvo.
Desde esta perspectiva, el hombre que lleva los números del municipio fue más allá y apuntó al plan de gobierno. “En esa composición relativa de los costos tenés una modificación que hacen a la firma y al sello de Bahl. Está claro que ahí tenemos un plan”, afirmó.

Gastos
Según explicó el secretario de Hacienda, el gasto de personal representa la mayor parte de la torta del presupuesto, con un 45,26%. Al respecto, destacó que “históricamente en la ejecución presupuestaria representaba entre un 60 y 70%”.
De este modo, se infiere que la caída de la mayoría de los contratos precarios tomados durante la gestión de Sergio Varisco explican el menor peso que adquiere para el año próximo la planta de personal en términos relativos sobre el presupuesto.
Luego del personal, indicó que el segundo ítem se lo lleva la obra pública, con un 30,88% aproximadamente. Le siguen los gastos de funcionamiento a través de bienes y servicios, que representan un 15,61%. El pago de capital de la deuda son 5% aproximadamente, por 480 millones de pesos; en tanto los intereses de la deuda, por 71 millones de pesos, implican el 0,75%. Además, las transferencias significan el 1,77% –incluidos alimentos, servicios fúnebres, Empatur, el boleto estudiantil, entre otros; mientras que los bienes de uso son 70 millones, es decir, un 0,7%.
Recursos
El total de recursos del Presupuesto 2021 asciende a 9.630.633.432 pesos, que está conformado por 8.332.621.239 pesos (86,52%) de recursos corrientes y 1.297.803.107 pesos (13,48%) de recursos no corrientes.
Por un lado, de los corrientes, Macri precisó que “un 49% son recursos municipales, un 22,7% son recursos de origen provincial y un 28,3% de origen nacional”.
A la hora de poner la lupa en los municipales, la Tasa por Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y Seguridad –más conocida como “tasa comercial” –, son 1.929.576.571 pesos; 393.890.897 pesos corresponden a Servicios Sanitarios; y 449.480.303 pesos de la Tasa General Inmobiliario.
Por otro lado, en los recursos no corrientes, explicó que “son los financiados por la obra pública de origen nacional a través de la cuenta capital”. Asimismo, indicó que se contemplan “los intereses por las colocaciones financieras de la Municipalidad”.
Tasas
Consultado por DOS FLORINES respecto de cuánto aumentarán en promedio las tasas, confirmó que serán de orden del 25% –levemente inferior a la inflación proyectada por Nación, del 29%–. Al respecto, precisó que impactará en la inmobiliaria y los Servicios Sanitarios, mientras que la comercial “no se tocará”.
Del mismo modo, la gestión reflota la iniciativa de crear un Fondo Fiduciario de Fortalecimiento de Obras Sanitarias, que fuera rechazado por los concejales este año. La iniciativa, que a través del cobro de una sobretasa busca establecer un mayor control sobre el uso del agua potable, estará destinada a la inversión en equipamiento y obras de infraestructura.
“Lo volvemos a impulsar. Es una figura que resulta un salto de calidad para la administración. Muchos municipios utilizan el fideicomiso y el rendimiento es muy bueno, por ser específico”, argumentó, y advirtió que la producción de agua es significativa siendo que “la media de producción nacional es la mitad”.
Empleo
El Presupuesto 2021 insiste en el ordenamiento del empleo municipal y para ello fija la Planta Permanente en 4.870 cargos –430 menos que la gestión anterior– y 600 contratos de servicios –2.200 menos que el ejercicio anterior–. En su conjunto, para el año próximo se destinarán 4.350 millones de pesos en este concepto.
Para Macri, la clave pasa por la incidencia que poco a poco pierde peso en la estructura de gastos. “Son 4.000 millones de recursos propios, que casi llega a cumplir el viejo axioma de hace 20 años de que con tus recursos propios pagabas los sueldos”, destacó.
En otras palabras, el funcionario señaló que al comparar los recursos propios con el personal, están “casi en un ciento por ciento”. “Es una relación muy buena”, acotó.
Por otro lado, respecto de los retiros voluntarios, hasta el momento las expectativas se extienden en el tiempo. “Estamos teniendo uno o dos retiros optativos por día y son hoy 30. La gente va a cobrar la semana que viene, con importes de 500, 600 o 700 mil pesos. Por eso, creo que cuando la gente lo vea, va a tomar un impulso”, expresó Macri.
Sobre esta medida de la gestión, indicó que el plazo de adhesión se renueva cada 30 días y hay intenciones de renovarlo. “Vamos a seguir un poco más porque tenemos el interés de adecuar la grilla de personal, que la gente vea que el esfuerzo vale la pena, que nos transformamos en una empresa de servicios de alta calidad, que realiza la obra pública, y no en una agencia de empleo”, disparó.
Obra pública
La gestión de Bahl considera que el peso de la obra pública en el presupuesto es importante, más aún en términos comparativos con las gestiones anteriores. De hecho, para el titular de Hacienda, es una de las relaciones clave, al contemplar una inversión superior al 30% del presupuesto”.
Concretamente, se trata de los $2.968.068.461 que se destinarán para este concepto, de los cuales el 52,85% constituyen fondos propios, es decir, unos 1.670 millones de pesos; y el resto será financiado a través de fondos nacionales y provinciales.
Dentro de las obras nacionales, el funcionario mencionó los proyectos de Argentina Hace para viviendas, los del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y Promeba, entre otros. Además, acotó que se contemplan en otro anexo los dólares correspondientes a la rúbrica del mutuo del exintendente Sergio Varisco, que permite financiar tres proyectos: el Parque Lineal, la señalización de la bicisenda y el Mercado Sur, tras haber finalizado Sala Mayo y el nuevo Hospital Arturo Illia.
Con estas obras en marcha y el presupuesto sobre la mesa de los concejales, hay expectativas de que finalmente se apruebe. “La génesis del presupuesto es esto. Tenemos un plan. Revertimos la acción histórica de la inversión pública ya que se hace muy fuerte en el segundo año. Y los recursos son muy potentes para encarar el ejercicio 2021”, finalizó Macri.