Instituto Superior de Corretaje Inmobiliario: un hito en la educación superior entrerriana
11/11/2020

Quienes aspiran a prepararse para el exigente y competitivo ámbito de los negocios inmobiliarios tienen a su alcance un espacio académico de innegable calidad. Carlos Marcelo Pintos
Los entrerrianos tenemos muchos lauros por los cuales sentirnos orgullosos, a lo largo de la historia institucional del país. La lista sería larga, pero digna de repasarse -si queremos echar pecho por gallardía y notoriedad-; y uno de esos lauros contemporáneos resulta de la creación del primer Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios del país. Sí, el primero.
En los albores del siglo que transitamos y al cobijo de la reglamentación del Decreto Ley Nº 25.028, que exigía la condición de poseer título universitario para ejercer corretaje, un grupo de intrépidos -hasta entonces- gestores inmobiliarios se propusieron nivelar su conocimientos empíricos con rango universitario a través de un convenio con la Universidad Nacional del Litoral y crear el colegio que los integre como profesionales del corretaje.
Fue en el año 2002 que la legislatura provincial, tras largos trámites y arduas reuniones, dio a luz la Ley Provincial Nº 9.398 (que posteriormente fue actualizada por la Ley 9.739 en vigencia), y a partir de la actuación de la dirigencia entrerriana en instituciones a nivel nacional, se promovió la creación de colegios de corredores inmobiliarios a lo largo y ancho del país.

Nuevos desafíos.

La jerarquización de la profesión fue uno de los motivos fundacionales de la entidad y el paso trascendente para lograrlo era crear un ámbito académico específico y de probada categoría para ofrecer a los aspirantes a esta noble profesión.
Fue así que se llevó a cabo las tramitaciones pertinentes ante el Consejo General de Educación de la provincia, munidos de un trabajo curricular de excelencia, lográndose en el año 2014 la puesta en marcha del Instituto Superior de Corretaje Inmobiliario (ISCI) D-247.
Sumó una plantilla de docentes de primer nivel, muchos de ellos profesionales en ejercicio de la actividad, de modo de garantizar la real formación de los estudiantes, a partir de la aquilatada experiencia de los educadores y la posibilidad de realizar pasantías en inmobiliarias desde el primer año de cursado.


Tecnicatura con validez nacional.
La carrera de la Tecnicatura en Corretaje Inmobiliario, luego de tres años de cursado, otorga al estudiante un título oficial con validez en todo el territorio nacional, que habilita a los egresados a desenvolverse como consultores públicos o privados, emprender su propia inmobiliaria, realizar tasaciones de inmuebles tanto rurales como urbanos; ejercer la administración de propiedades y de consorcios en propiedad horizontal; asesorar en desarrollos inmobiliarios y la gestión de emprendimientos.
Durante los tres ciclos lectivos, los estudiantes abordan materias específicas con la orientación hacia la actividad profesional del Corretaje, en los campos de las Matemáticas, Contabilidad, Derecho, Economía, Informática, Administración, Auditoría, Inglés, Marketing, Tasación, Arquitectura, Urbanismo, Topografía, entre otros.
Vale destacar que tanto la formación como el título que se otorga es el de Corredor Inmobiliario dado que el Colegio que promueve la carrera busca la profesionalización en el campo específico de su incumbencia, siendo el objetivo formar profesionales con una identidad propia y diferenciada de otras prácticas, con preparación teórico-práctica del campo de acuerdo a las competencias requeridas por el mercado profesional. Una vez obtenido el título se tramita la matriculación en el Colegio para comenzar a ejercer.
En diciembre de 2018 egresó la primera promoción de Corredores Inmobiliarios, muchos de los cuales ya han abierto su propio estudio y otros se han asociado a colegas, fortaleciendo la oferta de servicios inmobiliarios a la comunidad entrerriana.
