Santa Elena y Palermo, escenarios de movilizaciones a favor del Proyecto Artigas

27/10/2020

Ciudadanos y militantes de movimientos sociales salieron a expresar sus respaldo a Dolores Etchevehere y lanzaron furibundas críticas a los integrantes de su familia. Juan Grabois, durante un acto en Buenos Aires, acusó a los Etchevehere de no respetar “ninguna propiedad privada que no sea la suya”. Dos Florines

La disputa familiar y política entre los herederos de Luis Félix Etchevehere tuvo este lunes dos nuevos actos, en este caso protagonizados por quienes respaldan al Proyecto Artigas, la iniciativa de producción agroecológica que intentan llevar adelante Dolores Etchevehere y Juan Grabois en Casa Nueva, una de las propiedades en litigio, tras la decisión de la mujer de ceder con este propósito el 40% de sus bienes.

Imagen 1

En Santa Elena, en las afueras del establecimiento rural, se concentraron ciudadanos, integrantes de movimientos sociales y miembros de agrupaciones vinculadas a la defensa del trabajo de pequeños productores. La nota saliente, sin embargo, fue la fuerte presencia de la Policía, que se instaló en el lugar para evitar incidentes entre los manifestantes y quienes permanecen en el acampe para, según sostienen, defender la propiedad privada.

Además de expresar el apoyo a Dolores, los manifestantes criticaron en duros términos a la familia Etchevehere y exigieron la restitución de “las tierras robadas” a la escuela agrotécnica. También reclamaron una ley que les permita ser propietarios a quienes quieren trabajar la tierra.

Imagen 2

Mientras, en el barrio porteño de Palermo, frente al predio de la Sociedad Rural Argentina, Juan Grabois, otro de los protagonistas principales de este enorme conflicto político, ante un nutrido grupo de manifestantes, acusó a los Etchevehere de no respetar “ninguna propiedad privada que no sea la suya”.

“No estamos acá solamente porque Etchevehere es un mafioso, corrupto y un ministro de Agricultura de Macri que aplastó a los campesinos, chacareros y pequeños productores, sino porque es un usurpador profesional”, fustigó.

Imagen 3

“Dolores vino a buscar en los movimientos populares lo que el Estado ni la justicia le había dado para enfrentar a la familia más poderosa de Entre Ríos: la familia Etchevehere. Esa mujer vino con su dignidad, con su fe y con la esperanza de que las escuchemos. Vino a proponernos un proyecto que no era simplemente resolver su situación judicial. Vino a proponernos un proyecto de verdad, justicia. No solamente para ella, sino para toda las víctima, directas e indirectas de este clan mafioso”, agregó luego el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y abogado de Dolores.

Deja un comentario