La Federación Económica de Entre Ríos celebra su 80º aniversario
19/10/2020

La entidad, que inició sus pasos en 1940, destacó el avance institucional durante los últimos años para defender el interés de los actores de la cadena comercial e industrial de la provincia. Dos Florines
La Federación Económica de Entre Ríos (Feder) celebra su 80º aniversario. En esta fecha, la entidad repasó su historia y puso en valor que desde sus orígenes se dedicó “a plantear soluciones justas y beneficios para todos, se ha transformado en un ente representativo del accionar social y económico de la provincia”.

“Siempre presente y acompañando a las pymes de diversos sectores, ha logrado, traspasando varias generaciones, agrupar a hombres y mujeres de trabajo”, resaltaron.
Historia
El 19 de octubre de 1940, voluntades apartidarias reunidas en Asamblea fundaron la “Federación de Centro Comerciales e Industriales de Entre Ríos”, lo que se constituyó en el primer paso para la creación de la institución.

Fue en agosto de 1953 que un grupo de vecinos, encabezados por Alfredo Nux, Reynaldo Barbagelata, Raúl Churruarín, Julio Segovia, José Sufotinsky, Adolfo Altuna y Alfonso Viñas París, dejaron asentada la creación formal de la Federación Económica de Entre Ríos.
En ese marco, la Feder nación bajo la misión de trabajar en la conformación de un sector eficaz, pensar en la sustentabilidad como un modo de proyección y enarbolar la bandera de las acciones éticamente responsables. Según ponen sobre relieve, son estos conceptos los que posibilitan seguir adelante después de 80 años de trayectoria, sumando a otras instituciones en su conformación.

La gremial empresaria siempre fue su fuerte; la extensión regional y el apoyo a sus asociados para obtener su bienestar y superación, son los complementos de la visión de la entidad. Estos conceptos acompañan a los objetivos de su actividad, como colaborar en el conocimiento público de problemas de los sectores que abraza, buscar soluciones y procurar un desenvolvimiento de calidad de todas las actividades productivas de la provincia
Tres ejes estratégicos son los que marcan la agenda de Feder
Acción Gremial Empresaria: identificar, recibir y gestionar soluciones de los temas que traban el normal desarrollo de las empresas, que a través de sus instituciones integran la FEDER.
Asistencia Técnica y Profesional a las Empresas: brindar las herramientas para que las empresas puedan enfrentar los nuevos desafíos a las que los tiempos le imponen.
Fortalecimiento Institucional: procurar que las entidades socias sean sustentables y se inserten en el tramado social de la provincia, conformando una red, desde su localidad.
Institucionalidad
Desde hace unos años, la Feder tomó la decisión de estar a la vanguardia en cuanto a lo institucional, y fue capaz de ver con suma importancia que se generen espacios de debates con jóvenes y mujeres empresarias. El sector de mujeres empresarias, dedicas a valorizar e incluir el género, sin límites de edad, dio lugar a nuevos miramientos. Del mismo modo, el sector de jóvenes hoy agrupa a empresarios de 18 a 40 años, que plantean los nuevos desafíos que trae el futuro, tanto en las empresas como en las instituciones.
La entidad se destaca por su participación en los organismos como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Cámara Argentina de Comercio y Servicio (CAC); la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca) y la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera).
Esto insertó a la institución provincial en la resolución de los problemas nacionales, producto del trabajo en apoyo de los proyectos y la búsqueda de soluciones a los distintos problemas del quehacer empresarial. Representantes de la entidad ocupan puestos de relevancia en las agrupaciones, resaltaron en un comunicado enviado a DOS FLORINES.