Bordet y Bahl acompañaron a Dominguez Lab en la conferencia por el suero equino

30/09/2020

Hoy inicia en el Centro de Investigación Biofarmacéutica la medición de muestras de pacientes con Covid 19 tratados con el suero hiperinmune de Inmunova SA.

El centro de investigación biofarmacéutica DominguezLab inicia la medición de las muestras de los primeros 80 pacientes de COVID-19 tratados en el estudio clínico de Fase 2/3 que evalúa la seguridad y eficacia del suero hiperinmune anti-COVID-19, desarrollado por el laboratorio nacional Inmunova. Así quedó expresado en la conferencia de prensa realizada en el mediodía de este miércoles con la presencia de autoridades públicas y privadas en la sede de la empresa ubicada en el barrio Thompsom de Paraná.

Imagen 1

Gusstavo Bordet y Laura Stratta, por el Ejecutivo provincial y Adán Bahl por la Comuna acompañaron a Mario Domínguez y su equipo en la presentación donde se aseguró que para la medición de las muestras se emplearán tecnologías diagnósticas desarrolladas por la empresa Siemens de Alemania, por Inmunova y por instituciones de investigación pertenecientes al sistema científico nacional. Tales pruebas bioanalíticas complementarán los criterios médico-clínicos de eficacia, para en conjunto poder evaluar si la estrategia terapéutica desarrollada íntegramente en nuestro país puede ser usada para tratar pacientes con coronavirus.

De este modo, a partir de hoy DominguezLab llevará a cabo las determinaciones bioanalíticas de pacientes de Covid19 que están participando en el estudio clínico de Fase 2/3 que busca evaluar la seguridad y eficacia del primer potencial medicamento innovador para tratar la infección por el nuevo coronavirus totalmente desarrollado en Argentina. El estudio se está realizando en 20 hospitales y clínicas de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Neuquén y Tucumán, y las muestras de plasma de 242 pacientes serán analizadas en DominguezLab.

Imagen 2

Del estudio, en articulación público privada, participan el laboratorio Inmunova -que encabeza el tándem – el Instituto Biológico Argentino (BIOL), mAbxience, Grupo Insud, con la colaboración del

Instituto Malbrán, Fundación Instituto Leloir, Conicet, Universidad Nacional de San Martín e Instituto de Virología Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba. Y cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).

Imagen 3

Autoridades.

En este marco, el gobernador Gustavo Bordet visitó el Centro de Investigación Biofarmacéutica para conocer el desarrollo del estudio.

“Resulta muy importante que un laboratorio entrerriano, como en este caso Domínguez Lab, esté trabajando en innovación en tecnología en medio de una pandemia, para encontrar soluciones que miles de ciudadanos están esperando en el país y millones en todo el mundo”, dijo el mandatario durante su visita.

En su recorrida, el mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; el intendente de Paraná, Adan Bahl; y el ministro de Producción, Juan Jose Bahillo.

En la oportunidad, Bordet destacó que “esto habla a las claras del desarrollo que se viene dando en la industria en este sentido, porque no es la primera vez que estamos en Dominguez Lab, hemos estado en otras oportunidades, pero específicamente atendiendo la pandemia hoy es de suma importancia el hecho de poder tener en Entre Ríos esta iniciativa, generando expectativas y trabajando para amortiguar los efectos de esta pandemia, sobre la cual hoy no tenemos certeza”, señaló.

Y agregó: “Son muchas más las dudas que las certezas, pero desde la ciencia y el avance en la tecnología se viene trabajando sostenidamente para poder llegar a mitigar los efectos que hoy estamos teniendo de la pandemia”.

 Por su parte, según la crónica del Gobierno provincial,  el intendente de Paraná, Adán Bahl, felicitó al laboratorio y valoró el trabajo: “Es una noticia que nos llena de esperanza y que habla del esfuerzo, del compromiso y de la seriedad con la que se trabaja en Dominguez Lab”. Y agregó: “Es un gran orgullo que este medicamento se desarrolle en Paraná. Es algo muy importante para la salud del país, pero que también puede tener un impacto beneficioso en todo el mundo. Y se gestó acá, en nuestra ciudad y gracias a que una empresa decidió apostar al conocimiento, a la innovación y al desarrollo, alcanzando estándares internacionales de calidad”.

Por último, resaltó que el compromiso del municipio con este tipo de iniciativas “porque entendemos que son multiplicadoras de beneficios hacia la comunidad, con capacidad de generar trabajos de calidad y de estimular otros emprendimientos, sobre todo entre los jóvenes, al ver que sus proyectos pueden prosperar”.

Detalles.

A su turno, el director general de Domínguez Lab, Mario Domínguez, precisó que “el estudio está hecho en 242 pacientes, de 20 nosocomios de la ciudad y provincia de Buenos Aires, todos con enfermedades leves y severas. A la mitad de los pacientes se los medicó y a la otra mitad se le dio un placebo para controlar el estudio; y en función de los resultados que se obtengan, tanto de los datos clínicos como del laboratorio que se miden hoy, el medicamento va a demostrar si es eficaz o no”.

El científico señaló que lo que se busca a través de la tecnología en el laboratorio es superar el tratamiento con plasma de recuperados, porque “de esta manera con un medicamento estaríamos reemplazando la necesidad del donante; la ventaja del caballo como de los camélidos, es que tienen un sistema hiperinmune muy alto y la potencia de la respuesta siempre es más que en el humano, entonces nos permite tener una terapia que llegue a un vial (recipiente para contener medicamentos); no necesitamos el donante y por lo tanto el vial puede viajar a cualquier parte del mundo, del país; y que la terapia le llegue al paciente, no necesitamos que el paciente esté al lado del tratamiento”.

Sobre el estudio en particular, detalló que “en Paraná y en nuestra provincia vamos a medir tres tipos de indicadores para poder ver si este medicamento que desarrolla Inmunova tiene la eficacia y la seguridad que requieren los productos farmacéuticos. Estamos en las últimas fases de investigación, es un trabajo muy arduo y mancomunado con varias empresas extranjeras y la mayoría nacionales”.

Deja un comentario