Lafedar mostrará a Fernández su plan de inversiones y destacará el financiamiento para generar exportaciones

22/09/2020

El Presidente visitará la planta nueva que la farmacéutica construye en Paraná y que requiere más de 3 millones de dólares. Ricardo y Gerónimo Guimarey destacaron la importancia de sostener estos proyectos para ser competitivos. Nahuel Amore

El presidente Alberto Fernández marcó Entre Ríos en su agenda de visitas y por ello este miércoles arribará a la capital provincial para recorrer obras y empresas privadas. Dentro del dinámico itinerario de recorridas y vínculos bajo estrictos protocolos sanitarios, el jefe de Estado programó su llegada a Laboratorios Lafedar, donde recorrerá fundamentalmente la nueva planta que la firma paranaense construye, con el objetivo de ganar competitividad en un mercado cada vez más exigente, más aún en tiempos en los que la pandemia puso en valor la salud.

Imagen 1

Gerónimo Guimarey, director de la empresa que emplea a más de 215 trabajadores, dijo a DOS FLORINES que pondrán en valor el esfuerzo realizado en términos productivos para asumir los diversos desafíos del coronavirus. Al respecto, destacó que no sólo afrontaron el compromiso de colaborar con la elaboración de alcohol en gel, alcohol líquido y otros insumos para el Estado provincial ante una demanda inédita por la pandemia, sino que también redoblaron esfuerzos para avanzar en proyectos de investigación y desarrollo como la Ivermectina en comprimidos para exportar, además de sostener inversiones en momentos extremadamente complejos para el país y la provincia.

“Seguramente dialogaremos sobre los proyectos de inversión. Nosotros obtuvimos un crédito de 30 millones de pesos que está en proceso de desembolso que fue utilizado para adaptar las instalaciones en la elaboración de alcohol en gel, y avanzamos en la ampliación de la planta de sólidos que nos triplicaría la capacidad productiva. Hicimos una máquina a medida y alrededor de eso se hizo la planta. Por ello, básicamente, vamos a mostrar que seguimos apostando a la inversión en Argentina, más aún sabiendo que no todos las están sosteniendo”, resaltó.

Imagen 2

La visita presidencial se concretará este miércoles al mediodía e incluiría la presencia del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y del ministro del Interior Wado de Pedro, quienes también harán lo propio en Racedo con el Grupo Motta. “Es un orgullo que un Presidente venga a algo que construimos nosotros y nos den esa relevancia”, sostuvo el director de Lafedar, quien de todos modos adelantó que les manifestará su preocupación por el desdoblamiento cambiario y las dificultades para realizar importaciones al tipo de cambio oficial. “Los insumos nuestros son importados y si estamos limitados a comprar, no podemos producir”, sintetizó.

Inversiones

Lafedar se focaliza en cuatro líneas de negocio, en vinculación con el Estado nacional siendo uno de los principales proveedores del Plan Remediar, además de tener un nexo con las provincias y droguerías, producir y otorgar licencias a terceros y apostar por las exportaciones de insumos medicinales a 44 países, cuyo crecimiento se disparó 130% en los últimos dos años acorde a la demanda internacional. En este sentido, para mantener la competitividad necesaria que requieren los mercados, Ricardo Guimarey, presidente de la firma, puso sobre relieve que es fundamental concretar estas proyecciones, con tecnología de avanzada y recursos altamente calificados.

Imagen 3

“Estamos realizando una inversión propia de unos 3 millones de dólares, además de todo lo que venimos haciendo, con un plan en ejecución desde hace bastante tiempo. Hay parte del laboratorio que no hemos inaugurado. Las máquinas se terminaron de instalar y es necesario finalizar la infraestructura, pero afecta la paralización de presupuestos”, sostuvo el empresario, en comunicación con DOS FLORINES.

Desde esta perspectiva, Guimarey cree oportuna la visita de Fernández para agilizar los desembolsos, que generarán una sinergia con otras empresas contratadas y que demandarán puestos de trabajo. “Tenemos algunos créditos trabados que seguramente se los vamos a plantear. Es muy difícil invertir en la Argentina si no tenés financiamiento; es prácticamente de locos invertir hoy. Así y todo, seguimos apostando desde hace 25 años al crecimiento sostenido y a seguir invirtiendo, a pesar de que los momentos sean difíciles porque es lo único que te sustenta en el futuro”, subrayó.

Desarrollo

El presidente de Lafedar hizo hincapié en que la apuesta por el desarrollo de nuevos productos para comercializar a otros países es clave para encontrar la salida que requiere la Argentina en pospandemia, más aún en un contexto de falta de divisas y problemas macroeconómicos. “De la única manera que se consigan dólares frescos para el país es que sigamos exportando”, señaló.

En este sentido, así como el foco está puesto en poder triplicar la capacidad de la planta en Paraná con productos especiales, anticipó que “el próximo paso es sin dudas generar dólares traídos del exterior” a través de nuevos desarrollos. “Estamos produciendo un producto que se utiliza mucho afuera, como es la Ivermectina en comprimidos para el tratamiento del Covid-19, y también hemos desarrollado el Ibuprofeno inhalatorio que tanto uso se está dando en el tratamiento del Covid-19 para evitar colapsar el uso de respiradores, y que estamos tratando de que en la provincia se apruebe”, destacó.

Desde esta perspectiva, y con la visita de Fernández y sus funcionarios en carpeta para consolidar el trayecto del millonario plan de inversiones, el laboratorio ratifica la importancia de no quedarse quietos y mejorar la oferta exportable, con mayor fortalecimiento de los vínculos internacionales. En esa línea, Guimarey confía en que si existe apalancamiento y reglas de juego claras, es posible avanzar hacia esas metas.

Deja un comentario