E-commerce, una alternativa que crece en el rubro de maquinarias agrícolas

22/09/2020

La utilización del comercio electrónico está pensada fundamentalmente en los productores jóvenes. Para las empresas es una nueva forma de abordar los mercados en forma rápida y eficiente. La experiencia de Metalfor. Danilo Lima

Las plataformas de comercio electrónico se han convertido en los últimos años en una excelente alternativa para la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de internet, y en este tiempo de pandemia han pasado a tener una relevancia mayor.

Imagen 1

En la industria de la maquinaria agrícola, sin embargo, se trata de un instrumento de uso relativamente reciente y las empresas, de a poco, se van adecuando a esta modalidad. La utilización del comercio electrónico, en este rubro, va de la mano de la decisión de los productores agropecuarios –de los más jóvenes, sobre todo– de apelar a esta herramienta para la adquisición de distintos productos.

Canal masivo.

Imagen 2

“Los clientes se van renovando y lo que estamos apreciando es que el mercado electrónico llegó para quedarse. Esto era algo impensado tan sólo un tiempo atrás”, le dijo a DOS FLORINES, Rafael Tosco, gerente de Repuestos y Nuevos Negocios de Metalfor, en el marco de la reciente Expoagro Digital, en donde la firma con sede en la provincia de Córdoba participó para ofrecer a productores y contratistas todo su portfolio de maquinarias, repuestos y servicios.

El mercado electrónico “es un canal masivo donde nos encontramos todos” con la particularidad más significativa de que “se puede acceder desde cualquier lugar del mundo” lo que amplía enormemente las posibilidades de comercialización, agregó.

Imagen 3

Tosco precisó que en Mercado Libre “tenemos una tienda oficial de repuestos” porque “creemos que la modernidad nos permite un cambio importante y ofrecer un servicio preferencial”.

Añadió, en este sentido, que la presencia de Metalfor en la web está pensada, fundamentalmente, en las nuevas generaciones que son las que más utilizan –y confían– estos canales de comercialización. La elección de Mercado Libre, explicó, obedece a que “es la plataforma más importante en la actualidad”.

“Queremos crecer y estar siempre cerca de los productores, y por eso también apelamos a estas herramientas de comercio digital. Es un gran aprendizaje y una experiencia única”, cerró Tosco.

Javier Grasso (foto), gerente comercial de Metalfor, por su parte, explicó: “En realidad, nosotros desandamos el camino. En su momento fue una idea innovadora, en respuesta a una propuesta de Mercado Libre, y, finalmente, acordamos lanzarnos” porque “hoy, claramente, la visión de todos sobre el mercado electrónico es otra y definitivamente la maquinaria agrícola ya tiene un lugar”.

Ricardo Turatti, gerente de Comercio Exterior de Metalfor, por su lado, resaltó que el mercado electrónico “es una nueva forma de abordar los mercados en forma rápida y eficiente, al margen de los vínculos personales con los productores. Es algo importante a los efectos de la exportación”.

Desafío aceptado.

Grasso, en otro orden, señaló que la participación de Metalfor en la primera Expoagro Digital se transformó en “una muy buena herramienta para seguir traccionando las operaciones del segundo semestre del año. Fue un desafío. Cuando nos lo propusieron dijimos: viniendo de Expoagro seguramente el resultado va a ser bueno”.

Metalfor es un habitué de Expoagro con “la pulverizadora oficial”. En esta oportunidad, sin embargo, se planteó como objetivo “crecer en el rubro de fertilización y que la gente nos empiece a reconocer. En el primer semestre quedamos como líderes en venta de fertilizadoras. Estuvimos con ese propósito en Expoagro Digital, y en Expoagro 2021 Metalfor también será la fertilizadora oficial de la muestra”, confirmó Grasso.

Con medio siglo de permanencia en el mercado, la empresa hace más de veinte años que incorporó las fertilizadoras a su línea de producción, en distintas variantes. “Estamos tomando acciones en lo comunicacional, en lo estructural y con las opciones de negocio que le damos a los productores respecto a fertilización”, comentó.

Instrumentos financieros.

Para pulverización, las herramientas financieras que pone Metalfor –para lo nuevo y para lo usado– son tasas de entre el 18% y el 22%, con plazos de entre 24 y 48 meses, y se opera a través de bancos. “Hoy los bancos tienen alternativas y las empresas estamos subsidiando tasas para que el productor tenga opciones tentadoras de financiamiento”, explicó Grasso, y resaltó que “por su capacidad para ser más eficiente, el productor argentino siempre nos sorprende para bien, y eso hace que el análisis de herramientas financieras tenga un peso específico alto a la hora concretar una venta, esto sucede cuando las condiciones son atractivas. Este año para Metalfor será muy interesante desde el punto de vista comercial”.

Los ServiCap.

Los ejecutivos de Metalfor, asimismo, destacaron el servicio posventa: la empresa tiene 25 locales propios con su sistema ServiCap (servicio y capacitación) distribuidos en toda la Argentina. La empresa no tiene concesionarias. “El cliente puede operar desde cualquier parte del país, gracias a nuestro sistema administrativo integrado. En los ServiCap contamos con las herramientas, vehículos y el personal idóneo al servicio de cliente, pudiendo solucionarle cualquier inconveniente que tenga, ya sea de un equipo del año 94 o de uno de última generación. Esto nos pone en un lugar muy importante porque para Metalfor la mejor máquina es la que no para. Trabajamos para eso, ayudados por nuestros mecánicos y con stock de repuestos en cada ServiCap para asistir a quien lo solicite. Eso es un valor agregado importantísimo porque el productor busca que la posventa sea eficiente”, describió Grasso.

Deja un comentario