Con valijas y cintas de luto, agencias de viaje se manifestaron en Paraná

21/09/2020

Turismo en crisis terminal. Los titulares y empleados de agencias de viaje marcharon hasta la Casa de Gobierno para reclamar por la paralización del sector y el nuevo golpe del BCRA. Dos Florines

Los agencieros de viajes salieron a la calle en todo el país este lunes, tras las nuevas restricciones impuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para frenar la sangría de divisas. Paraná también fue escenario de manifestaciones, que se concentraron frente a la Casa de Gobierno.

Imagen 1

Con valijas, globos negros, carteles y cintas de luto, pusieron de manifiesto la crisis terminal que se ve envuelta el turismo en general y las pymes que comercializan paquetes de viaje, en particular. La congregación se realizó esta mañana, en rechazo a las medidas del Gobierno y la necesidad de tener un horizonte de trabajo.

El malestar de los agencieros se profundizó la semana pasada, luego de que el Gobierno endureciera el cepo cambiaria, con un 35% de recargo a cuenta de Ganancias para la compra de divisas, que se sumó al 30% de impuesto PAIS, lo cual totaliza un 65% de componente tributario por cada dólar.

Imagen 2

Pero eso no es lo único que inquieta a las pequeñas y medianas empresas que brindan servicios turísticos a los argentinos, sino también las restricciones por la pandemia que todavía permanecen. A seis meses del inicio de la cuarentena estricta, las fronteras siguen cerradas y los vuelos están parados, sin fechas claras de rehabilitación.

“El turismo está pasando sus horas más dramáticas. Está en terapia intensiva”, habían advertido desde el sector días atrás cuando se convocaron por redes sociales para la marcha de este lunes. A nivel nacional, la convocatoria también se llevó a cabo frente al Ministerio de Turismo que conduce Matías Lammens y la puerta del BCRA.

Imagen 3

En este sentido, desde el sector alertan que hay 200 mil puestos de trabajo perdidos y más de un millón de argentinos “en agonía e incertidumbre” que no pueden hacer sus viajes programados o el descanso necesario que planifican cada año. De profundizarse la escasez de dólares, incluso, saben que cualquier regreso a la actividad se dilatará aún más en el tiempo.

Deja un comentario