El tratamiento de semillas, clave para obtener cultivos de calidad
10/09/2020

Representantes de BASF remarcaron la importancia del uso tratamientos profesionales. Se trata de una tecnología que “vino para quedarse”. Danilo Lima
El productor que prueba la semilla tratada “no vuelve atrás”, remarcó Pablo Ramírez, gerente de Tratamiento de Semillas de BASF, al tiempo destacó el crecimiento de esta tecnología en los últimos diez años en soja, trigo, algodón y también en arroz. “Vino para quedarse”, enfatizó.

Gustavo Portis, director de Soluciones para la Agricultura de BASF para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, por su parte, ratificó el concepto. “Más allá de que tiene un valor agregado, el productor que prueba con una semilla tratada es difícil que deje de hacerlo. La tasa de adopción es alta”, subrayó.
¿De qué se trata?

El tratamiento de semillas es el uso de aplicaciones y procesos en las semillas antes de su siembra para proteger y mejorar la consolidación de los cultivos. Esta tecnología asegura que, en las fases iniciales de su desarrollo, las semillas presenten una germinación optimizada para que el cultivo tenga la mejor oportunidad para realizar todo su rendimiento genético potencial. Evita, concretamente, la muerte de semillas y de plántulas durante la emergencia debido a las enfermedades resultantes de la interacción entre los patógenos, los que habitan el suelo y el ambiente que las rodea.
La utilización de tratamientos de semillas, asimismo, le permite al productor ahorrarse pulverizaciones en las fases iniciales del cultivo. Esto significa, por un lado, reducción de costos y, por otro, contribuir al cuidado del ambiente.

“Ya no es una cuestión de precio, sino de practicidad, de eficiencia, de baja de costo al final de día y de la tranquilidad de no manipular productos a campo”, agregó Portis. Y añadió: “Uno de los factores productivos es que, por los avances tecnológicos, por nuevas metodologías de inserción genética, la semilla per se va a ir generando un valor mayor por su propio potencial contenido”.
En arroz.
Ramírez, además, señaló que la semilla tratada de arroz “ya está disponible en el mercado” a través de un fungicida (Acronis), un polímero y un colorante.
Juan Cruz Cuellas, coordinador de Tecnología de Semilla, en este sentido, habló de la importancia de tener un tratamiento profesional en la semilla de arroz, sobre todo. “Normalmente una semilla de arroz, desde el momento del tratamiento al momento de la siembra, desprende entre el 30 y el 35% del fungicida. Si esa semilla, cuando llega al suelo, no es acompañada por un polímero, en realidad llega al suelo con una subdosis, de allí la trascendencia de un tratamiento profesional”.
Novedades.
Ramírez, Portis y Cuellas hicieron estas declaraciones en el marco de una videoconferencia con Pool de Periodistas –del que DOS FLORINES forma parte– durante el último congreso virtual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en donde BASF presentó sus novedades de soluciones para la agricultura.
“Queremos estar cerca de los productos y acompañarlos con soluciones innovadoras para optimizar su producción y mejorar el rendimiento de sus cultivos”, afirmó Portis.
A través de más de diez charlas online, la empresa mostró sus novedades y soluciones en protección de cultivos, semillas y digitalización para el productor agropecuario, entre las que se encuentran el desarrollo de sus variedades de semillas Credenz®; el programa de beneficios Multiplica®; Zidua® Pack, el herbicida para soja, maíz y maní; Clearsol® II Plus, nuevo herbicida para girasol; y la Unidad Anti Plagas.