Profesionales de ciencias económicas y abogados de Paraná, unidos en convenio
22/08/2020
El acuerdo institucional establece una serie de actividades y colaboraciones en pos de otorgar mayores beneficios a los matriculados. Dos Florines
La Delegación Paraná del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (Cpceer) firmó un convenio de colaboración con la Sección Paraná del Colegio de Abogados de Entre Ríos (CAER). El acuerdo establece un marco de trabajo conjunto en distintas actividades de interés institucional, científica, profesional y social, con el objetivo de promover el desarrollo de la capacitación, gestión y ayuda para los matriculados en las áreas comunes.

El convenio lleva las firmas del presidente y secretaria de la Delegación Paraná del Cpceer, Matías Chervo y Mariana Viola; además de la presidenta y el vicepresidente del Colegio de Abogados seccional Paraná, Analía Beatriz Coria y Guillermo Vartorelli. En el texto, al que accedió DOS FLORINES, ambas instituciones establecen cuatro ejes principales sobre los que pondrán el foco en la articulación de acciones.
Ejes

Por un lado, coinciden en llevar a cabo capacitaciones y acciones conjuntas, que permitan a los matriculados un mayor acceso a distintas jornadas y eventos de interés para los profesionales.
En segundo término, establecen una mesa de ayuda permanente, donde los matriculados de cada entidad podrán consultar sobre temas vinculados al ejercicio profesional que se encuentren ligados con la actividad de la otra institución. A modo de ejemplo, indicaron que los contadores podrán consultar sobre cuestiones procesales en su ejercicio pericial y podrán los abogados consultar sobre cuestiones tributarias ordinarias.

En tercer lugar, el acuerdo crea en el ámbito de cada institución un registro de profesionales ejecutantes y consultores. Allí se inscribirán los profesionales del derecho que deseen brindar asesoramiento en causas judiciales de los contadores y viceversa.
El cuarto eje busca promover “cuestiones sociales, culturales y deportivas”, entendiendo que son una parte importante del desarrollo de los matriculados, dado que “se generan valores integradores y favorecedores que mejoran la calidad de vida”.