Para Libertad y Progreso, la jubilación mínima sólo cubre el 35% de la canasta básica

19/08/2020

La entidad asegura que la erogación del Estado llegó a US$ 127.76, algo menos que en abril de este año.

La jubilación mínima llegó a US$ 127.76 (Blue) y sólo cubre el 35% de la canasta básica, según lo asegura la Fundación Libertad y Progreso. La entidad expresa, además, que en abril de 2020, con datos del Indec, la misma rondaba $45.000.

Imagen 1

“El deterioro no es exclusivo de esta gestión y como se observa en el gráfico para diciembre del 2011 los jubilados ganaban el equivalente al 60% de la canasta; 50% en diciembre de 2015 y 37% en diciembre del 2019. Por su parte, la última actualización indica que solo se cubre el 35% de la canasta básica de los adultos mayores”, aseguran los economistas que representan lo más genuino del pensamiento liberal argentino.

A lo largo de su corta campaña, Alberto Fernández reiteró lo que sería el eslogan de campaña mejor aceptado por la opinión pública: aumentaría 20% las jubilaciones con el ahorro de los intereses al disminuir el stock de Leliqs. Esto no sucedió, precisan.

Imagen 2

“La suspensión por decreto la Ley de Movilidad Jubilatoria, posibilitó que se otorgaran aumentos menores a los establecidos por la fórmula votada por el Congreso en diciembre de 2017. Por otra parte las Leliqs aumentaron un 64% en comparación con agosto del 2019, representando en la actualidad el 78% de la base monetaria y el total de la deuda remunerada (sumando los Pases Pasivos) ya supera el 105% de la base monetaria”, expresó la fundación en un informe.

Para poner cifras claras, durante la gestión de Mauricio Macri, subrayan más adeante, el promedio de la deuda remunerada fue del 96% de la base monetaria, con un máximo de 150% en marzo del 2018 y entregando el poder en diciembre 2019 con un 64% de la base monetaria.

Imagen 3

 

Picos.

En promedio un jubilado que cobraba la jubilación mínima tuvo un mejor pasar durante la gestión de Mauricio Macri cobrando US$293. Durante el último mandato de Cristina Fernández de Kirchner cobró promedió los US$282 y US$162 desde diciembre de 2019 hasta la fecha.

En la última presidencia, la jubilación mínima alcanzó un pico de US$403. Sin embargo, a diciembre de 2019 cayó a tan sólo US$195, es decir una pérdida cercana al 52%. El sector de la población más vulnerable y postergada (junto con la infancia), son los jubilados y su deterioro es constante. El sistema previsional no funciona y es frecuentemente utilizado para tapar baches fiscales. Se requieren reformas de corte estructural para apuntalar un sistema que lleva años de deterioro.

Deja un comentario