Se realizará este jueves un webinar sobre teletrabajo y los desafíos pospandemia
13/08/2020
Será a las 16.30. Es organizado por la firma Hojman & Schunck Abogados, junto a Yujnovsky & Asociados. Dos Florines
Con el objetivo de poner en debate temas clave de cara a la pospandemia, se desarrollará un webinar este jueves 13, a partir de las 16.30, a través de la plataforma Google Meet. Durante el encuentro virtual, especialistas analizarán diversos aspectos vinculados a la modalidad de trabajo a distancia o “teletrabajo”, intentando responder a los interrogantes que se plantean tanto para empleadores como para empleados en torno a esta situación laboral que se expandió a partir de la pandemia y que en muchos casos es posible que continúe.

El webinar es organizado por la firma Hojman & Schunck Abogados, junto a Yujnovsky & Asociados. Es sin costo y con cupos limitados. Los interesados en participar, sólo deben completar un formulario ingresando a la web www.hojmanschunck.com.ar y recibirán el link para acceder al evento. Para inscripciones, en este link.
Teletrabajo

La modalidad de trabajo denominada home office o “teletrabajo” que se extendió a partir de la pandemia por Covid 19 es probablemente uno de los cambios destinados a permanecer en un escenario futuro. Menos costos, más confortabilidad para el trabajador y una mejor compatibilización del trabajo con la vida privada lo transforman en una opción muy interesante tanto para los empleados como para los empleadores.
El teletrabajo es una forma de trabajo a distancia, en la cual el trabajador desempeña su actividad sin la necesidad de presentarse físicamente en la empresa o lugar de trabajo específico. Se realiza mediante la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y puede ser efectuado en el domicilio del trabajador o en otros lugares o establecimientos ajenos al domicilio del empleador.

En este sentido, en nuestro país, el 30 de julio pasado se sancionó la ley de teletrabajo. Pero ¿Cuál es el marco legal de esta nueva forma de trabajo a distancia? ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de las partes en esta relación laboral? ¿Cuál es el impacto de la falta de contacto personal en el clima laboral y en la pertenencia del trabajador a la empresa?
Con el aporte de referentes en la materia, los profesionales que conforman el estudio especializado en asesoramiento jurídico estratégico a empresas Hojman & Schuck Abogados junto a la firma Yujnovsky y Asociados proponen reflexionar sobre estas cuestiones, este jueves 13, de 16,30 a 17,30, por Google Meet. La actividad es sin costo, con previa inscripción online en www.hojmanschunck.com.ar.
Definiciones
“La Ley de Régimen Legal de Teletrabajo- sancionada el pasado 30 de julio por la Cámara de Senadores de la Nación- establece los presupuestos legales mínimos para regular esta modalidad laboral y delega en la negociación colectiva los aspectos específicos pudiendo por ese mecanismo delinearse mejores condiciones que la plataforma base que indica la norma”, comenta la abogada Paola Schunck, especializada en derecho laboral que participará de la actividad.
“La jornada laboral deberá estar conforme con los límites legales y convencionales vigentes y el software que utilice el empleador para su desempeño como teletrabajador deberá contar con una herramienta que permita limitar su función por fuera de la jornada legal o convencional establecida. Inclusive se introduce el concepto de desconexión digital donde el trabajador no puede ser contactado digitalmente por la patronal fuera de los horarios establecidos” agrega la abogada, integrante el estudio jurídico ubicado en calle Santa Fe 75 de la ciudad de Paraná.
Además, la actividad contará con la participación del Mgter. Marcelo Agolti, consultor en cambio organizacional y asesor de la firma especializada en consultoría de negocios Yujnovsky y Asociados, para analizar los desafíos que presenta el teletrabajo para las organizaciones en diversos aspectos como clima laboral, comunicación en equipos de trabajo, las capacidades que deben tener los nuevos líderes y colaboradores, entre otros temas.
Con esta iniciativa, los estudios profesionales pretenden generar un espacio de análisis, reflexión e intercambio sobre algunos de los interrogantes que plantea la nueva ley de teletrabajo y esta modalidad de relación laboral que llegó con la pandemia y es probable que perdure en la nueva normalidad. El objetivo es aportar herramientas e información de calidad en forma oportuna, que ayuden a los referentes organizacionales a la toma de decisiones.
Disertantes
Paola Schuck es abogada, con más de 10 años de experiencia en asesoramiento laboral. Se desempeña como docente universitaria. Además, es posgraduada en Derecho Laboral y Procesal.
Marcelo Agolti es contador público y Magister en Administración de Negocios. Además es Coach Ontológico, con certificaciones en el exterior. Se desempeña como Director del Departamento de Ciencias Económicas de la UCA sede Paraná. Se dedica al Coaching Ejecutivo, individual y de equipos en empresas. Es docente universitario y se encuentra realizando un Doctorado en Administración de Empresas.