Campaña 19/20: en Entre Ríos se sembró más, pero se cosechó menos
06/08/2020
La producción total de granos y oleaginosas fue de 6.875.650 toneladas, un 12% menos que lo cosechado en el ciclo precedente. La caída productiva se dio a pesar de que el área sembrada creció el 7%. Danilo Lima
El clima –el socio natural de los productores– fue la razón central por la que en la campaña agrícola 2019/2020 la producción total de granos y oleaginosas cayera el 12% en la provincia, a pesar de que la superficie implantada creció el 7%.

En su informe final de campaña, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su Sistema de Información Agrícola (Siber), reportó que en el último ciclo se cosecharon 6.875.650 toneladas –entre trigo, lino, colza, maíz, soja, sorgo, girasol y arroz–, 971.795 menos que en el ciclo 2018/2019 cuando se recolectaron 7.847.445 toneladas. Aun así, la producción 2019/2020 se ubicó como la tercera más importante de los últimos 20 años.
El área sembrada, en tanto, fue de 2.135.400 hectáreas, cifra que significa un aumento del 6% con relación al ciclo anterior cuando se implantaron 2.019.350 hectáreas. Es decir: se sumaron 116.050 hectáreas y se transformó en la mayor área de los últimos 20 años.

Mientras, la superficie agrícola –que no considera el doble cultivo– presentó un aumento del 7 % (115.700 hectáreas) y se ubicó en el noveno lugar de importancia.
Héctor Martínez, el gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, explicó que “la falta de precipitaciones en los momentos críticos de los cultivos, especialmente en el caso del maíz, asociadas a temperaturas altas, provocaron una merma de los rendimientos”.

El rinde promedio del maíz, en el ciclo 2018/2019, recordó, estuvo cerca de los 8.000 kg/ha y en la campaña 2019/2020 fue de 6.660 kilos. “La falta de lluvias durante la floración y temperaturas mayores a las normales en el período de llenado de granos”, remarcó Martínez, provocaron “un impacto negativo” en los rendimientos.
Algo similar sucedió con la soja: falta de humedad y altas temperaturas socavaron los rindes.
Números.
El reporte del Siber, además, brinda los siguientes datos:
- Los cultivos estivales (soja, maíz, sorgo, arroz y girasol) abarcaron el 79 % (1.682.850 hectáreas) de la superficie sembrada y el 82 % (5.668.880 toneladas) de la producción correspondiente al ciclo 2019/20.
- Los cultivos invernales (trigo, lino y colza) representaron el 21 % (452.550 hectáreas) del área cultivada y el 18 % (1.206.770 toneladas) de la producción.
- Los principales cultivos fueron: trigo, soja y maíz con una participaron del 94 % en el área cultivada y del 91 % de la producción total.
- Gualeguaychú se posicionó como el departamento con mayor superficie sembrada (273.000 hectáreas) y mayor producción, (863.150 toneladas). Lo siguió el departamento Paraná con 269.050 hectáreas y 814.830 toneladas.