Entre Ríos: abandono educativo, ajuste y endeudamiento

14/08/2025

Por *Mg. Cr. Álvaro Gabás

Teniendo en cuenta el último informe de la Contaduría General de la Provincia de Entre Ríos (junio-25), las cuentas públicas arrojaron un déficit fiscal y financiero. Tal como se ha señalado en los informes anteriores, la evolución económica – financiera de nuestra provincia refleja un estado de alerta. Con un endeudamiento de 500 millones de dólares – en este momento en debate de la legislatura -, se profundiza aún más, el futuro socio-económico de Entre Ríos.

Imagen 1

Según los guarismos fiscales, el resultado primario reflejó un déficit de $ 5.689 millones. Por su parte, el déficit financiero superó los $ 60.312 millones.

Es dable destacar que el déficit fiscal se da aún en un marco de un agresivo ajuste en los gastos públicos, tanto de índole corrientes como de capital. Tal es así que en nuestra provincia no cuenta con inversión real directa (Obra pública), pero además no existen políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los entrerrianos.

Imagen 2

Educación: la víctima silenciosa del ajuste

Mientras el gobernador anuncia “endeudamiento público”, la educación pública se derrumba:

– Según el Observatorio de Argentinos por la Educación, solo el 38% de las escuelas provinciales está por encima del promedio nacional en rendimiento académico.

Imagen 3

– La partida de Educación y Cultura creció 74% interanual – junio/25 vs junio/24 -, muy por debajo de la inflación, lo que implica menos recursos reales para el desarrollo educativo.

– Se frenan obras, se recortan suministros y los salarios docentes pierden poder adquisitivo.

– La provincia desarma programas nacionales como el FONID y Conectividad, dejando a miles de alumnos y docentes sin herramientas básicas.

Un modelo que repite viejos errores

Ajustar en educación es condenar a la provincia a perder capital humano, competitividad y desarrollo. Ajustar en obra pública es resignarse a la parálisis económica. Tomar deuda en dólares sin un plan productivo, es hipotecar las generaciones futuras.

Este gobierno provincial repite la receta del ajuste permanente: recortar, endeudar y esperar que la economía se “acomode como fuerza del cielo”. El ajuste no es un signo de “responsabilidad fiscal” cuando se hace sobre las espaldas de los docentes, estudiantes y trabajadores.