China amenaza a las pymes argentinas: el 33% perdió mercado por las importaciones, según informe privado

12/08/2025

Así lo advirtió la Fundación Observatorio Pyme, que señaló que los precios y las ventas evolucionan por debajo de los costos, motivo por el cual se profundizaron las medidas de ajuste para sostener las empresas. Manifestaron que empeoró la caída del empleo. Dos Florines

La Fundación Observatorio Pyme publicó los resultados de una nueva encuesta, actualizada con datos del segundo trimestre de 2025, en el que indica que siguen predominando los indicadores recesivos. Para el 70% de las empresas la producción está estable o en baja y la preocupación por la debilidad de la demanda alcanza al 68% de las empresas. El indicador PMI-PYME se ubica en niveles recesivos (45) por tercer trimestre consecutivo. Se deteriora la confianza empresarial de acuerdo al ICE-PYME (48).

Imagen 1

Los precios y las ventas evolucionan por debajo de los costos. El 74% de las empresas reportó aumento de costos, y sólo un poco menos de la mitad (35%) pudo trasladarlo a precios. Esta situación está llevando a las empresas a buscar estrategias defensivas para mejorar las cuentas (incluyendo recortes de personal y aumento de componente importado en la producción) y a reclamar medidas para “nivelar la cancha” (alivio de la presión fiscal, estabilidad macroeconómica, reformas en el mercado laboral).

Según el informe, el 45% de las empresas informó amenazada importadora y el 33% verificó pérdida de participación a manos de importaciones. Ambos indicadores se ubican en niveles récord, con China como principal origen de la amenaza (73% de las empresas bajo amenaza). Continúa el proceso de sustitución de producción local por importaciones en insumos y bienes terminados. Esta situación es agravada por el ingreso de mercadería con competencia desleal, incumplimiento normativo y contrabando, indicaron.

Imagen 2

Como consecuencia del bajo nivel de actividad, la necesidad de mejorar estructura de costos y la fuerte presión importadora, se profundiza la caída del empleo en las PyME industriales (-4,7% interanual), acumulando 9 trimestres de caída.

Al mismo tiempo, la encuesta plantea que se empieza a sentir el impacto del contexto económico. Desacelera el crecimiento, para el 29% cae el empleo (máximo de los últimos años), disminuye la confianza empresarial (ICE-PyME=56) y casi un 70% señala preocupación por el escaso margen de rentabilidad.

Imagen 3

Se detalló que la Encuesta Coyuntural fue realizada entre el 24 de junio y el 16 de julio a pymes manufactureras y de software y servicios informáticos, con una muestra 500 empresas representativas de ambos segmentos a nivel nacional y sectorial para el segmento manufacturero.