La Municipalidad dijo “ni”, y Las Leonas se inclinaron por Pinamar

25/07/2020

La Asociación Paranaense había solicitado permiso para que el equipo nacional de hockey sobre césped realice una pretemporada en modo “burbuja” en Paraná. Gustavo Sánchez Romero

Finalmente, y luego de algunos cabildeos y expectativas creadas, la selección nacional femenina de hockey sobre césped no hará la pretemporada prevista en la ciudad de Paraná y se inclinó por la Costa Atlántica con miras a los Juegos Olímpicos que se realizarán dentro de un año en Tokio.

Imagen 1

De acuerdo a lo informado por el sitio web de la Asociación Paranaense de Hockey sobre Césped, Las Leonas realizarán su concentración en la ciudad de Pinamar ya que “la localidad bonaerense fue la primera en otorgar la autorización entre las postulantes, mientras que la capital entrerriana tendrá prioridad para la continuidad de la pretemporada”.

Dirigentes y clubes de la ciudad habían solicitado autorización ya que, en virtud de lo conversado con las autoridades de la Federación Nacional, existía la seria posibilidad de venir a realizar un período de 18 días de trabajo de pretemporada a nuestra ciudad bajo la modalidad “Burbuja”.

Imagen 2

Esto consiste en que, teniendo la autorización del Poder Ejecutivo Nacional como delegación olímpica que debe prepararse para los Juego Olímpicos de Tokio 2021, toda la delegación llegaría a la ciudad  con el estudio de Covid 19 realizado con resultado negativo, y se alojarían en un hotel sin contacto con la comunidad, sólo saliendo para realizar actividades deportivas en el predio La Tortuguita del Paraná Rowing Club.

Allí tampoco habría contacto con los ciudadanos y su estadía serviría, según esperaban los impulsores de esta iniciativa, como una forma de disrupción para comenzar a pensar una apertura de la ciudad, que además estaría en el tapete nacional nuevamente.

Imagen 3

La solicitud se presentó el 13 de julio pasado, en la mañana, y por la tarde, a través de una conferencia de prensa virtual ante periodistas de distintos medios, y donde participaron el presidente y vicepresidente de la Federación Entrerriana, Hernán Gurisich y Mariano Díaz, respectivamente, el dirigente, bioquímico y empresario Mario Domínguez -impulsor de la actividad- y la ex jugadora local Florencia Mutio, se dio visibilidad pública.

En el encuentro se adelantó que llegaría una delegación de 38 personas, que se manejarán en modo aislamiento, con todos los estudios médicos realizados y con la garantía que la delegación se encuentra sanitariamente acorde con las prescripciones exigidas.

Respuestas

Esa misma mañana, antes de la conferencia, se presentaron las solicitudes a las autoridades públicas provinciales y municipales, en momentos de tensión interna y con oscilaciones en las autorizaciones para que se puedan desplegar algunas actividades comerciales, entre ellas la hotelería, y deportiva.

Fue entonces que la Asociación Paranaense, la Federación Entrerriana y el Paraná Rowing Club quedaron a la espera de la decisión oficial para comunicarse con los responsables del equipo nacional.

El día 23, las autoridades del Gobierno de Entre Ríos autorizaron a Las Leonas a llegar a Entre Ríos, bajo las condiciones que se habían solicitado, y poder ejercer una estadía de 18 días en Paraná con miras a su preparación deportiva. Sólo restaba la autorización municipal.

Este 24 de julio, con encabezado dirigido a los señores de la Asociación Paranaense, se remitió una nota a la Comuna donde se asegura que “es importante señalar que en nuestra ciudad, que hasta el 17 de julio de 2020, y debido a los brotes que se dieron, fueron suspendidas múltiples actividades, entre ellas las deportivas -aun siendo éstas individuales-.”

Seguidamente, la misiva oficial que fue enviada continúa afirmando que “al momento de poder evaluar una respuesta, que el evento que se proponía se avecinaba mucho a la fecha -más precisamente cinco días antes- en la cual no teníamos certezas respecto a cómo se iba a continuar con las autorizaciones, debido que para ello dependemos de las evaluaciones epidemiológicas y sanitarias de COEs local y provincial”.

En una extraña ambigüedad formal, la respuesta continúa diciendo que “Siempre que la situación epidemiológica y que las recomendaciones en tal sentido lo permitan, nuestra ciudad está abierta a recibir a atletas olímpicos clasificados para los juegos olímpicos de Tokio – Japón 2021. Que la presentación con la que deberíamos contar desde el Municipio es un pedido formal del Comité Olímpico o al menos de la Confederación Argentina de Hockey, quienes serían los interesados directos de tal acción y de los cuales no hemos recibido petición alguna a los fines de poder interiorizarnos al respecto”.

De este modo, con una especie de galimatías, la Comuna no autoriza la llegada de Las Leonas con argumentos ambiguos, ya que mientras que aspira y desea que lleguen los atletas olímpicos, exigen más burocracia o depositan las responsabilidades en la cohorte de epidemiólogos que define las restricciones. No influyó, en este caso, la autorización que la provincia ya había otorgado.

Pinamar fue más expeditivo y se quedó con la propuesta del seleccionado nacional. El propio entrenador Carlos Retegui le comunicó la decisión tomada a las autoridades del deporte paranaense.

Deja un comentario