“Esta apertura es insignificante”, dicen muy molestos los gastronómicos

17/07/2020

Consideran que en la reunión no hubo debate y que trajeron la resolución “cocinada” sin escuchar ni consultar al sector. Gustavo Sánchez Romero

La relación entre el sector hotelero-gastronómico volvió a tensarse en la mañana de este viernes cuando se informó que luego de una reunión se dispuso la posibilidad que los bares abran sus puertas para atender en lugares abiertos por el lapso de 12 horas, entre las 6 a18.

Imagen 1

Si bien la medida no fue oficializada aún, se esperaba que por estas horas la Municipalidad lo haría fehacientemente flexibilizando en algo la restricción que corría hasta el presente.

“En principio hay que decir que no acordamos nada, como dice Dos Florines, y me gustaría que quede claro. Nos impusieron una medida que ya trajeron cocinada y donde no tuvimos posibilidad de intervenir ya que no escucharon nuestra posición”, aseguró Marcelo Barsuglia en franco estado de malestar contra la publicación reciente de este medio y la decisión tomada por la Comuna a pocas horas de los festejos del “Día del Amigo”, tradicional momento de encuentro en la Argentina, en todas las franjas etarias.

Imagen 2

De este modo, los gastronómicos plantearon su malestar con respecto a la medida a la que consideran “insignificante” ya que afecta a muy pocos establecimientos y en un momento del año donde las temperaturas son gélidas.

“Es maravilloso; no vamos a matar a los clientes por coronavirus, pero los vamos a matar por hipotermia”, ironizó con definido malestar.

Imagen 3

Es que consideran que la medida afecta en muy pequeña escala a los cuatro o cinco bares que están en la Peatonal y que tendrán que sacar sillas afuera, donde seguramente nadie se sentará por el frío invernal.

“Nosotros propusimos que nos dejen ingresar a 20 o 30 % de la capacidad a los salones y que se incremente la franja horaria, porque así los pubs, cervecerías y demás lugares pueden abrir. Con esta medida podemos abrir cinco o seis lugares a sabiendas que nadie se sentará en un balcón o en la calle. En verdad es una medida que no se entiende. Qué sentido tiene que Russell, 501, Peñón del Águila o Nicassia abran si su público es nocturno y a las 18 hay que cerrar las puertas”, precisó el empresario y dirigente de Fehgra Paraná.

Desventajas.

En el mismo sentido se expresó un empresario que posee un local en la zona alta del Parque que tiene posibilidad de poner muchas mesas al patio. “La verdad estoy esperando la notificación oficial, pero así planteada las cosas no me conviene abrir. En principio tengo que salir a comprar todo, con el gasto que ello implica; volver a convocar al personal y todo por 12 horas al aire libre con estas temperaturas. Creo que voy a volver a perder plata y me estoy inclinando por dejar que pase esto y esperar que la autorización sea más amplia para poder hacer ingresar a los clientes”.

De igual modo se pronunció uno de los dueños de una conocida cervecería paranaense, que lidera la “movida” nocturna ´para jóvenes y adolescentes. “Es algo simbólico, pero así como lo plantean nos funden a muchos porque hasta las 18 deja afuera a la gran mayoría. Ellos saben que no se factura en ese horario, y parece ser una movida de carácter político para descomprimir, pero no hace más que tirar nafta al fuego.”, expresó el joven empresario que pidió mantenerse en el anonimato para no aparecer confrontando con la Municipalidad. “La gran mayoría de los bares no abrirá porque no conviene, eso deben saberlo desde ahora”, concluyó.

Así las cosas, esto parece ser el cuento de la buena pipa, dónde no sólo nadie gana, sino que todo se complejiza en el marco de las indefiniciones y se profundiza la sensación que la cuarentena no permite abrir ninguna ventana que oxigene la economía.

Deja un comentario