Córdoba firmó un acuerdo para exportar desde el Puerto de Santa Fe
20/05/2025

El acuerdo contempla la cesión gratuita de hasta 10.000 metros cuadrados dentro de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino. El ahorro logístico es de hasta un 25%.
La provincia de Córdoba contará con un espacio operativo exclusivo en el Puerto de Santa Fe para exportar desde allí. Consideran que se trata de “un paso estratégico que refuerza la logística regional y potencia el comercio exterior”.

Esta iniciativa se formalizó este lunes en la Sala de Situación del Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, mediante la firma de un Convenio Marco de Colaboración entre el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, con el objetivo de consolidar una red logística integrada entre ambas jurisdicciones.
El acuerdo contempla la cesión gratuita de hasta 10.000 metros cuadrados dentro de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino. Este nuevo espacio podrá ser utilizado por Córdoba durante un período inicial de cinco años, con renovación automática, y estará destinado a la instalación de equipamiento, depósitos fiscales y otras infraestructuras operativas clave.

El gobernador Martín Llaryora remarcó la importancia de generar condiciones estructurales que permitan el desarrollo y la competitividad, y destacó que las provincias continúan impulsando políticas sostenidas en esa dirección.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, subrayó el valor estratégico de los puertos de la provincia y señaló que Córdoba, al utilizarlos de forma regular, podrá reducir en casi 300 kilómetros el trayecto de sus exportaciones, obteniendo así una ventaja competitiva significativa.


Esta acción responde a una visión compartida por las provincias de la Región Centro, orientada a fomentar el uso intensivo de la Hidrovía Paraná-Paraguay como eje central para internacionalizar las cadenas productivas, reducir costos logísticos y aumentar la competitividad.
Además, los sectores productivos cordobeses se beneficiarán del acuerdo vigente entre el Puerto de Santa Fe y una terminal portuaria uruguaya, lo que fortalecerá aún más la proyección internacional de los productos locales.
Daniel Cura, presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, resaltó que la posibilidad de almacenar mercadería en el puerto representará para los sectores productivos un ahorro logístico estimado entre el 15% y el 25%.
Del encuentro participaron autoridades provinciales, referentes del sector logístico y cámaras empresarias de la Región Centro. Alejandro Piccioni, presidente de la FECACERA, calificó la reunión como “sumamente positiva” y la definió como “un sólido punto de partida para fortalecer el trabajo conjunto que venimos desarrollando con la provincia de Santa Fe y las distintas cámaras que integran la Federación”.
Finalmente, Piccioni destacó que el compromiso sostenido y el trabajo articulado entre los distintos actores involucrados serán claves para avanzar en soluciones concretas que impulsen el desarrollo del comercio exterior.