Se desacelera la recuperación de la actividad económica provincial en Santa Fe

07/05/2025

“La contracción en distintos sectores industriales incidió en el resultado del mes”, informó este miércoles la Bolsa de Comercio de Santa Fe. La entidad insta a “favorecer los procesos de inversión” para sostener la recuperación de la actividad. Dos Florines

El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe en su informe mensual referido al comportamiento del Índice Compuesto de Actividad Económica de la provincia de Santa Fe, señala que la variación mensual respecto del mes anterior fue de 0,3%. Medido en términos interanuales, febrero de 2025 respecto de febrero de 2024, la tasa fue de 7,4%.

Imagen 1

En febrero, se contrajo la producción industrial, en tanto que el empleo registrado y el consumo continúan mostrando una tibia recuperación”, dice el informe del CES

En el mes en estudio, febrero de 2025, seis de los ocho indicadores que integran el ICA-SFE obtuvieron variaciones mensuales favorables y dos volvieron a terreno negativo. Adicionalmente, sólo los puestos de trabajo registrados cayeron en la comparación interanual.

Imagen 2

Las series con comportamientos positivos fueron: patentamiento de vehículos: 3,8%; recursos tributarios: 2,1%; remuneraciones reales: 0,6%; ventas en supermercados: 0,6%; consumo de cemento: 0,6% y puestos de trabajo: 0,2%

Las que registraron variaciones negativas fueron: producción industrial, con -0,5% y demanda laboral: -5,5%.

Imagen 3

Síntesis y perspectivas

La variación interanual del ICA-SFE se ubicó en torno a 7,4% en febrero de 2025. Con este resultado, el indicador continúa por encima de la banda superior del intervalo de confianza estadístico construido alrededor de la tasa de crecimiento de largo plazo.

En función a los datos de febrero y sumando información ulterior disponible para algunos sectores, se destaca que muchas de las series representativas de la actividad económica provincial comenzaron a perder potencia en su recuperación.

Esta situación se da luego de alcanzar niveles históricos muy bajos durante el primer trimestre de 2024, dando paso luego a un período de incrementos con impulso significativo. En este grupo se encuentra fundamentalmente la industria, como así también los indicadores relativos a la inversión en bienes durables (construcción y patentamientos).

Por otro lado, el consumo mantiene una recuperación leve, en concordancia con los registros de empleo formal y la evolución del poder adquisitivo de dicho segmento.

Por último, en un contexto de desaceleración de la actividad económica nacional, la provincia de Santa Fe podría verse afectada por la disminución de recursos federales, sumado a la merma que ya viene registrando el gasto de capital.

Con todo lo mencionado anteriormente, y habiéndose acumulado diez meses consecutivos de recuperación, “sería importante que las condiciones macroeconómicas se orienten a favorecer los procesos de inversión, para no enfrentarnos a un nuevo límite de la fase expansiva“, concluye la entidad.