“La Masía II” se construye en Paraná y anuncian nuevas inversiones deportivas en la zona

08/05/2025

Tras el éxito del complejo La Masía en el exhipódromo, los inversores redoblan la apuesta y ponen fichas a la movida deportiva de la zona. Prevén inaugurarlo para el Festival del Deporte que organizarán en septiembre e incluirá fútbol, pádel, gimnasia y otras disciplinas. Por Nahuel Amore

El exhipódromo de Paraná suma nuevas inversiones. El movimiento de suelo que llamó la atención de vecinos desde hace algunas semanas frente a la Plaza Mujeres Entrerrianas responde a la construcción del “Fútbol Club La Masía II”, un nuevo complejo deportivo que surge de la mano de los inversores de La Masía I, como resultado del éxito alcanzado y la necesidad de seguir ofreciendo nuevas alternativas a la demanda creciente de actividades que despertó esta zona de la ciudad.

Imagen 1

Emilio Luti, el empresario cordobés que apostó por invertir en el exhipódromo cuando estaba abandonado y sólo crecían yuyales, reveló a DOS FLORINES que La Masía II tendrá también seis canchas de fútbol 5 que se convierten en dos más de fútbol 7. “Va a ser un complemento del otro complejo deportivo. Se trabajará armónicamente en las promociones y le va a estar dando a esta zona de Paraná, en consonancia con la Plaza Mujeres Entrerrianas, un total de 14 canchas de fútbol“, resaltó.

Según contó, la impronta será un tanto distinta. Se buscará promover la organización de ligas de fútbol 5 y fútbol 7 para distintas categorías y, fundamentalmente, fortalecer la escuelita para niños y niñas. Al respecto, celebró que las familias que llevan a sus hijos ya cambiaron positivamente la dinámica de la zona. “Es un fútbol con valores, para lo cual estamos viendo la posibilidad de avanzar en convenios con otras entidades para continuar en la adolescencia con una segunda etapa de formación, para formar futuros valores“, anticipó.

Imagen 2

Inversión en La Masía II

Sin precisar números, valoró que “es una inversión bastante importante”, que requiere de un trabajo previo para acondicionar el terreno y la infraestructura. Las canchas serán de césped sintético y contará con baños, vestuarios, servicios gastronómicos, espacios de recreación y futuros salones comerciales. Está ubicado en calle Susana Acevedo, frente a la plaza, y se estima que en 60 días podría ir finalizando su construcción.

La inversión se lleva adelante también con capitales de socios locales que estrecharon una alianza con Luti y sus hijos, algunos coincidentes con el primer complejo de fútbol que en marzo cumplió cinco años en pie. “La Masía superó las expectativas en el impacto social, si bien todo emprendimiento comercial e industrial tiene sus riesgos y es difícil“, reflexionó, y aseguró que gran parte del crecimiento se dio por el empuje del personal joven y de los profesores que allí trabajan, que motivaron a ir por un nuevo proyecto.

Imagen 3

Desde su expertise como empresario multifacético que también diversifica negocios en otros rubros como el inmobiliario que serán anunciados en breve en el exhipódromo, resaltó que el desafío del sector privado en general y de sus emprendimientos en particular, es la generación de fuentes de trabajo para los jóvenes.

Hay buena gente y eso me alentó a mí a avanzar, asesorar y participar de nuevos emprendimientos. La gente buena necesita oportunidades, no sólo en trabajo sino también en formación y valores”, expresó.

Festival del Deporte en Paraná

Luti anticipó que en septiembre se organizará la 3° edición del Festival del Deporte, fecha para la cual proyecta tener listas las canchas de La Masía II. Este evento, que nació con el espíritu de “promover el deporte, la sana competencia y la convivencia social”, se llevará en conjunto con los complejos de Fit Park y Terrazas Pádel Club, donde también sigue invirtiendo y cuyas instalaciones permitirán realizar diferentes competencias.

Para esa fecha, anunció, también tendrá lista la cuarta cancha profesional panorámica en Terrazas. Según resaltó, lo entusiasma la llegada del pádel de primera por segunda vez consecutiva este 22 de mayo por 1.000 puntos, de la mano de la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP). “Lo que hicimos el año pasado estuvo bueno y le dio a la ciudad una oportunidad única, que este año se va a repetir con dos torneos. Eso también es elevar el pádel amateur y profesional de la provincia y la ciudad”, reflexionó, y acotó que la idea es sumar clases para niños.

El 3° Festival del Deporte en Paraná espera tener mayor convocatoria este año en competencias de fútbol, pádel, calistenia, gimnasia y, posiblemente, maratón. Incluso, la intención es contar en el cierre del evento con la segunda fecha de la AJPP por 500 puntos, con la participación de diversos jugadores de la provincia. Por ello, se prevé sumar la colaboración de la Municipalidad para la organización “para promover a Paraná como sede del deporte”.

Circuito de pádel

Damián Pacco, coordinador del complejo Terrazas, contó que además de las fechas de la AJPP, en mayo comenzaron un circuito propio de pádel de ocho etapas, con un cierre en diciembre y un máster de fin de año con las mejores parejas. Según detalló, las categorías de varones contempladas son suma 11, séptima y suma 7, y anunció que próximamente incorporarán parejas de mujeres.

La idea es que sea un torneo regional, con jugadores no sólo de Paraná, sino de Bovril, Crespo, Viale, María Grande, Santa Elena, La Paz e incluso Santa Fe. Se busca ofrecer un buen servicio, para pasar el día y con opciones gastronómicas. Apostamos a diferenciarnos también con los premios que podría superar los 200.000 pesos para la pareja ganadora”, señaló.