Intensifican las tareas de control sanitario con municipios de Entre Ríos
22/04/2025

En el marco del fortalecimiento del trabajo en conjunto con municipios, personal del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), recorrieron instituciones vinculadas al sector alimentario de Concepción del Uruguay.
En primera instancia, la directora general del ICAB, Karina Meier; y su equipo, mantuvieron un encuentro con quienes integtran la delegación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Concepción del Uruguay, para delinear estrategias conjuntas orientadas a la realización de auditorías a los laboratorios de dicha localidad que integran la Red Provincial de Laboratorios de Análisis de Alimentos (Rplaa).

Asimismo, acordaron el diseño e implementación de propuestas de formación para el personal que se desempeña en dichos laboratorios. Durante el intercambio con la referente de dicho organismo nacional, Gretel Scelzi y su equipo, se destacó que estas acciones permitirán aunar criterios técnicos y mejorar los procedimientos vinculados a asegurar la calidad de los análisis de alimentos que se llevan adelante en los laboratorios de la Red.
En esta misma línea, el ICAB visitó el Instituto Bioquímico Concepción del Uruguay (Inbicu), para hacer entrega de la certificación que lo integra a la Rplaa y lo habilita realizar análisis de alimentos. Con esta nueva incorporación, Concepción del Uruguay cuenta con tres laboratorios en condiciones para analizar productos alimenticios.

En otro orden, se reunieron con el ingeniero Andrés Herrera, en representación del gobierno local, para abordar el funcionamiento de la pasteurizadora y ensachetadora “Lechería Municipal La Histórica”, que pertenece al municipio. En el encuentro se hizo hincapié en el avance del trámite para obtener el Registro Provincial de Establecimiento (RPE) y el Registro Provincial de Productos Alimenticios (RPPA) acordes a la actividad de la pasteurizadora, y las posibilidades de comercialización que alcanzan a la misma.
Cabe destacar que la planta cuenta con equipamiento de desarrollo y producción para pasteurizar y envasar leche en sachet. La leche procede directamente de tambos de la zona, y actualmente es debidamente pasteurizada, distribuyéndose en la ciudad según las pautas establecidas por el municipio local.

Participaron también por el ICAB, el coordinador Técnico Administrativo, Juan Gabriel Arredondo; la jefa del Área Auditoría, Victoria Pron; y el técnico Cristian Spessotti del Área Laboratorio.