Legisladores entrerrianos opositores le dicen no a la expropiación de Vicentín

28/06/2020

Remarcaron que no están a favor de una empresa sino de la legalidad del proceso. Criticaron también la “emergencia solidaria” de Gustavo Bordet. Danilo Lima

Los legisladores entrerrianos de Juntos por el Cambio ratificaron su oposición a la decisión del Gobierno nacional de intervenir y expropiar la cerealera Vicentín, al tiempo que volvieron a remarcar que no están a favor de una empresa sino de la legalidad del proceso.

Imagen 1

Las definiciones de los legisladores nacionales y provinciales de Juntos por el Cambio se dieron en el marco de un encuentro virtual que mantuvieron con dirigentes del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que encabeza el director Walter Feldkamp.

De la reunión participaron el senador nacional Alfredo De Ángeli, los diputados nacionales Atilio Benedetti, Alicia Fregonese y Gabriela Lena, y los legisladores provinciales Esteban Vitor, Gracia Jaroslavsky, Uriel Brupbacher y Nicolás Mattiauda, mientras que por la SRA lo hicieron también los vicepresidentes Carlos Vila Moret y Carlos Vaquer, además de delegados de la entidad en Entre Ríos.

Imagen 2

Vicentín.

Los ruralistas, concretamente, quisieron saber cuál era la postura de los legisladores de Juntos por el Cambio respecto de la intervención y el proyecto de expropiación de Vicentín y tuvieron “un mensaje claro y contundente” –según una fuente consultada por DOS FLORINES– de que se opondrán a esta medida del Gobierno.

Imagen 3

El concurso de acreedores “debe seguir su desarrollo normal como lo indica la Justicia”, expresaron los legisladores, quienes mostraron una “gran preocupación” dado que “esta intromisión sobre otros Poderes significa algo fuera de la Constitución”, agregó la fuente. “Se mostraron a favor de defender la propiedad privada y reiteraron que no están defendiendo una empresa sino la legalidad del proceso”.

La diputada Fregonese, consultada por este portal, remarcó que los argentinos “tenemos que reclamar por la independencia de los Poderes, la libertad de expresión, los valores republicanos, la propiedad privada , la seguridad jurídica , y terminar con la grieta que promueve el Ejecutivo. No es la vida o la muerte, el campo o la ciudad, no son las inversiones nacionales o las extranjeras, somos todos la Argentina”.

Fregonese, asimismo, sostuvo que el interbloque de Juntos por el Cambio “está más unido que nunca” porque “defendemos los principios republicanos, defendemos la Constitución Nacional, en contra del avasallamiento del Estado. Somos 116, no faltan votos para poder decir no a la expropiación, y esperamos que los legisladores respondan a su mandato defendiendo el empleo y el desarrollo del interior y su soberanía”.

Los temas provinciales.

Durante el encuentro virtual, además, se analizaron temas provinciales con eje en el proyecto de ley impulsado por el gobernador Gustavo Bordet, a través del cual busca la declaración del estado de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, sanitaria, administrativa, y previsional en Entre Ríos.

Ruralistas y legisladores coincidieron en que se trata de “un nuevo ajuste sobre el sector” agropecuario, al proponer un aumento del 10 % del Impuesto Inmobiliario Rural sobre aquellas superficies de más de 1.000 hectáreas, “sin distinguir si es de campo bajo, monte o agrícola”.

También se cuestionó que el proyecto de Bordet grave otras actividades y aplique reducciones de jubilaciones y mayores aportes previsionales.

“Todo esto sin tocar nada del excesivo gasto provincial, ya sea en el exceso de funcionarios políticos, muy arriba de otras provincias, como en el desmanejo de la Caja de Jubilaciones”, cuestionó la fuente consultada.

Deja un comentario