Bordet propone que productores, entidades y empleados de mayor sueldo aporten más dinero por un año

26/06/2020

Elevó el proyecto para declarar la emergencia económica y comprende a entidades financieras, bancarias, droguerías y algunos empleados. Argumentan que alcanza al 3 %.

A raíz de la crítica situación económica, la disminución de recursos fiscales y la fuerte inversión que demanda la situación sanitaria y social, el gobernador Gustavo Bordet propone a la Legislatura entrerriana una serie de medidas que de seguro generará polémica por el aporte extra que deberán hacer distintos sectores para paliar la crisis.

Imagen 1

Según las primeras informaciones oficiales, la iniciativa, que ingresa por la Cámara de Diputados, declara el estado de emergencia pública en materia económica, sanitaria, administrativa y previsional por un año, y se aplicará al Ejecutivo, entes descentralizados y poderes Legislativo y Judicial. “Se procura un esfuerzo colectivo en base a quienes tienen mayor capacidad contributiva”, justificaron.

“El objetivo es asegurar el cumplimiento de las obligaciones del Estado, garantizar derechos esenciales y asistir al sistema de salud en la pandemia”, expresaron desde el Gobierno a través de un comunicado.

Imagen 2

Medidas

En ese marco, el proyecto dispone que “las entidades financieras y bancarias cumplan con una contribución especial, al igual que los propietarios de superficies rurales superiores a 1.000 hectáreas que representan el 3% de las partidas en toda la provincia. Es decir, el 97 por ciento quedará exento de ese aporte extraordinario”.

Imagen 3

Además se equipararán los tributos de la venta mayorista de medicamentos (droguerías) a los de las provincias de la Región Centro.

También se propone un aumento progresivo de aportes de activos y pasivos a la Caja de Jubilaciones para contribuir a la sustentabilidad del sistema previsional. De acuerdo a la información oficial, ese incremento comprenderá sólo al 15% de los empleados y jubilados de los tres poderes del Estado, es decir, quienes perciben los haberes más altos.

Finalmente, se consigna que ningún organismo ni ente descentralizado del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial podrán incrementar sus haberes por fuera de los acuerdos paritarios que el gobierno defina con los gremios.

Deja un comentario