Covid-19 en Paraná: Bahl explicó por qué decidieron cerrar bares y restaurantes
23/06/2020
El intendente respondió a las críticas del sector y remarcó que es clave reconstruir el nexo epidemiológico de los casos. Dos Florines
Paraná se encuentra en una situación de “transmisión por conglomerado” de coronavirus debido al incremento repentino de casos, por lo cual desde el sábado la Municipalidad y la Provincia retrotrajeron una serie de habilitaciones. Dentro de la lista se vieron afectadas nuevamente las empresas gastronómicas, que deben limitarse a vender por delivery o bajo la modalidad “take away”.

En este contexto y ante las críticas que realizó el sector por haber dado marcha atrás, el intendente Adán Bahl ensayó una respuesta sanitaria al motivo por el cual el sector se vio afectado. “El sábado tuvimos que tomar la decisión de no habilitar la actividad en los bares”, reconoció, y justificó la decisión bajo el argumento de la necesidad de reconstruir los nexos epidemiológicos y, de esa manera, evitar la transmisión comunitaria del virus.
“Vamos a suponer que a una persona que tenga coronavirus a un bar, se encuentra con 100 o 150 personas que no conozca y dentro de 10 días se le detecta el coronavirus, porque muchas personas son asintomáticas. Como no se conocen, directamente la persona que estuvo no sabe que el que estuvo tenía, y viceversa. Ahí directamente se pierde el nexo, no se puede reconstruir el nexo y empezamos a tener contagios comunitarios”, expresó.

Al respecto, el jefe comunal subrayó que esta situación sería “muy grave porque muchas veces las personas que se contagian son jóvenes y no tienen ningún tipo de síntomas y van contagiando”. “Parece un tema menor, pero pueden ir contagiando personas que tengan morbilidad preexistente y ahí sí ya empezaríamos a tener personas internadas en terapia intensiva, con asistencia respiratoria, que sería otro escenario totalmente distinto al que tiene ahora la ciudad de Paraná”, alertó.
Desde esta perspectiva, Bahl y el resto de los municipios que conforman el Área Metropolitana de Paraná (Colonia Avellaneda, San Benito y Oro Verde), se unieron para establecer controles más estrictos en los accesos a las ciudades para evitar la circulación de personas y prevenir cualquier tipo de contagio en momentos críticos de la pandemia.

Es así que Bahl reconoció que sigue en pie la habilitación para comercios y otros sectores, aunque aclaró que lo que se busca es disminuir al máximo los contactos sociales entre personas. “Para no impactar en la actividad económica, lo que sería volver a una fase anterior, lo que estamos haciendo hincapié es a no circular”, insistió. De ser necesario, no descartan endurecer las medidas.
Controles en el Área Metropolitana
Los intendentes Bahl (Paraná), Oscar Toledo (Oro Verde), Ariel Weiss (Colonia Avellaneda) y Exequiel Donda (San Benito), mantuvieron una reunión de trabajo a través de una videoconferencia de la que participó también la Policía departamental a través de su jefe, Raúl Menescardi y el subdirector de Operaciones de la Policía de Entre Ríos, Marcos Antoniow.
Informaron que se reforzarán los controles habituales que día a día se vienen realizando en los accesos a las cuatro localidades articulando operativos con el Gobierno provincial y la Policía de Entre Ríos: en Ruta 12 (en el ingreso a la localidad de San Benito y en el acceso Norte de la ciudad de Paraná); en Ruta 11 (en la zona de acceso a la localidad de Oro Verde); en Ruta 18 (Zona de Rotonda en el ingreso a Paraná); y los operativos que se realizan en la zona del Túnel Subfluvial.
Coincidieron en profundizar las medidas coordinadas y extremar las medidas para que no se propague el contagio por conglomerado, teniendo en cuenta que hay muchas personas que trabajan o tienen familiares en el Área Metropolitana. En ese sentido, las decisiones tomadas el sábado pasado, interrumpiendo actividades autorizadas, tienen el objetivo de disminuir la circulación y priorizar el cuidado de la comunidad.
Luego del encuentro, el intendente Bahl sostuvo que “Nadie con responsabilidades de Gobierno quiere volver hacia atrás respecto de las medidas tomadas durante la cuarentena, por las consecuencias sociales y económicas que provoca el aislamiento, pero es necesario apelar a la responsabilidad de la ciudadanía para mantener las medidas de prevención y el distanciamiento social, saliendo de sus domicilios solo en caso de ser necesario por trabajo, salud o cuestiones que no puedan postergarse”
“Debemos cuidarnos y sobre todo mantener la calma, cada uno debe hacer lo necesario para extremar las medidas de prevención, ser prudentes y responsables cuidando a los mayores”, agregó el intendente.