En medio de la coronacrisis, los profesionales de turismo celebran la colegiatura en Entre Ríos
19/06/2020
Luego de años de espera, el Colegio de Profesionales en Turismo es ley, en tiempos de pandemia. Lo consideran una “herramienta estratégica”. Nahuel Amore
Finalmente, tras años de espera, ideas y vueltas, los profesionales de turismo de la provincia lograron obtener su colegiatura. Aunque resulte paradójico, el histórico reclamo del sector se da en medio de una fuerte crisis, con casi tres meses de paralización total debido al impacto de la pandemia. A pesar del contexto, no dejan de recordar y destacar que es una “herramienta estratégica”, que servirá para aprovechar aún más las potencialidades de la actividad.

La noticia fue celebrada este jueves luego de que la Cámara de Diputados diera sanción definitiva a la ley por la cual se crea el Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de Entre Ríos (Coprotuer). La norma, que permitirá regular el ejercicio legal de los graduados, se terminó de aprobar durante la quinta sesión ordinaria del año, con el visto bueno de los legisladores, algunos de los cuales votaron a distancia para evitar la propagación del Covid-19.
De este modo, el 18 de junio de 2020 será recordado como un día histórico para los actores que forman parte de la famosa “industria sin chimeneas”, ya que se concretó lo que hacía más de 10 años era un “sueño”. Hasta el propio ministro Juan José Bahillo lo resaltó a través de sus redes y planteó que los “obliga a seguir trabajando en pos de jerarquizar todos los aspectos de la actividad turística”, más aún en tiempos en los que será necesario de capacidad y formación para encontrar una salida a la grave crisis.

La sesión contó con la presencia en el Recinto del presidente de la Cámara Baja, Ángel Giano, el secretario Carlos Saboldelli, el prosecretario Nicolás Pierini, los presidentes de Bloques Juan Navarro (Frente Justicialista CREER Entre Ríos), Gustavo Cusinato (Unión Cívica Radical), Esteban Vitor (PRO) y Juan Domingo Zacarías (Movimiento Social Entrerriano) y del Vice Presidente Primero, diputado José Cáceres. El resto de los diputados lo hizo de modo virtual.
Herramienta

Laureano Schvarztman, presidente de Proatur (Profesionales Asociados de Turismo de Entre Ríos) -entidad que viene impulsando el proyecto, dialogó con DOS FLORINES y valoró que “va a ser una herramienta estratégica para el desarrollo turístico de la provincia”.
“Somos conscientes de que el turismo es un excelente medio, con potencialidades en la provincia, para lograr un desarrollo general a través de esta alternativa”, reflexionó, y pkanteó que el Colegio permitirá dar un “ordenamiento y regulación de la actividad turística, jerarquizando el rol del profesional como un actor clave dentro del sistema turístico”.
Sin dudas, en el sector consideran que la sanción es un estímulo en medio de la “coronacrisis”. “Tomamos muy bien esta noticia en este momento complejo, que a su vez es oportuna para concretar ciertas propuestas legislativas, que le den más robustez al sistema turístico”, expresó Schvarztman.
Al respecto, señaló que durante este tiempo se dieron otras iniciativas que “promueven la actividad y le dan mayor robustez y sostenibilidad”, como es el caso del Ente Mixto de Turismo y de la ley de emergencia turística que recientemente aprobaron los legisladores entrerrianos con el aval oficial
Alcance
Por otro lado, en relación al alcance que tendrá el Colegio de Profesionales en Turismo, Schvarztman enumeró una serie de objetivos clave que guiarán de aquí en adelante la puesta en marcha de las actividades colegiadas:
– Trabajo asociativo con organizaciones públicas, privadas y mixtas.
– Asesoramiento en diseño y desarrollo de planes turísticos, políticas turísticas, capacitaciones, promover el perfeccionamiento y la investigación turística.
– Impulsar proyectos de leyes y/o normas que contribuyan al mejoramiento, organización, regulación y mejora de la calidad de servicios.
– Velar por el cumplimiento de las normas éticas que rigen el principio profesional del turismo.