Impuestos, hidrovía, puente Paraná – Santa Fe y más, en la agenda de la Bolsa de Cereales y Frigerio

07/02/2025

La entidad recibió en sus oficinas al gobernador, a quien le compartieron una batería de temas de interés para el sector agropecuario. Sobre la mesa pusieron también los históricos reclamos por mejor infraestructura vial, portuaria y energética. Dos Florines

Directores de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), encabezados por el presidente de la entidad Héctor Bolzán, recibieron al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien llegó acompañado también por el ministro de Desarrollo Económico Guillermo Bernaudo y el diputado nacional Atilio Benedetti.

Imagen 1

Entre los puntos centrales de la reunión, se destacó el análisis del impacto del Puente Paraná-Santa Fe, el Puerto en la vecina provincia y la Hidrovía; como también en materia tributaria, el abordaje de aspectos centrales de Ingresos Brutos y retenciones. A su vez, el encuentro permitió hablar de caminos rurales, energía y conectividad.

“Lo más importante es que la Bolsa de Cereales de Entre Ríos produce información valiosa sobre el sector agroindustrial, datos que son clave para la Provincia”, destacó el titular de la entidad entrerriana, quien agradeció la visita del primer mandatario provincial. “El gobernador coincidió en que nuestra información es muy útil, ya que somos una provincia principalmente agropecuaria”, dijo.

Imagen 2

El ministro Bernaudo valoró además: “Tenemos que seguir trabajando y construyendo una agenda en común. Hablamos sobre tema retenciones, impositivos, logística, infraestructura, etcétera. El Gobierno de la Provincia tiene que ir con los intereses del sector privado. Fue un lindo dialogo del gobernador, focalizado en trabajar en esta agenda en común entre el sector privado y el público. Una agenda que hace crecer  la producción, al empleo y al desarrollo”.

Sobre la noticia actual en materia de retenciones, el diputado Benedetti, presente en la reunión, consideró que “todos hemos puesto un granito de arena para impactar en la decisión del Gobierno Nacional que se bajen las retenciones. Más allá de que es temporal, ahora viene el trabajo de que sea permanente. Es un logro que tuvo que ver con la fuerte declaración de los gobernadores de la Región Centro”. A su vez, sostuvo que “hoy lo vemos reflejado en los precios que reciben los productores. Este año, el sector agropecuario tiene que ganar la agenda nacional”.

Imagen 3

Participaron además los directores Martín Beglinomini, Diego Camuñas, Pablo Alonso, Matías Gauss, Oscar Vicente, Pablo Sánchez, el Gerente  Manuel Villagra, y Carmen Schonfeld, miembro de la Comisión de impuestos del Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos.