La actividad fluvial y marítima también creció en mayo: 4,74%

13/06/2020

El mes anterior, comparado con 2019, las cargas y descargas desde los puertos argentinos tuvieron un leve incremento.

Durante el último mes de mayo, las toneladas generales transportadas (cargas y descargas) reflejaron un aumento interanual del 4,74 % con respecto a mayo del año anterior, y un aumento mensual del 15,63 % con relación al mes de abril, con un total operado de más de 11,67 millones de toneladas transportadas.

Imagen 1

La estadística la aporta el indicador que elabora la Actividad Fluvial y Marítima (AFM) que es desarrollado por la Prefectura Naval Argentina.

El índice, asimismo, asegura que se acumulan durante un período de 12 meses más de 112,5 millones de toneladas transportadas, lo que representa un aumento del 24,32 %, respecto igual período del año 2018-19.

Imagen 2

Esto define 11.670.191,69 Toneladas totales del mes de mayo; 4,74 % de aumento interanual; 15,63 % de crecimiento respecto a abril, lo que muestra datos interesantes en el contexto actual de pandemia.

Entradas y salidas.

Imagen 3

En relación con las cargas (exportaciones), en el mes de mayo del corriente año aumentaron interanualmente un 5,02 %, con un aumento mensual respecto al mes de abril del 14,67 %.

Cabe destacar que el total mensual operado fue de más de 10,67 millones de toneladas y el acumulado durante un período de 12 meses fue de más de 99,74 millones de toneladas cargadas, representando un aumento del 26,15 % respecto a igual período del año 2018-19.

En relación con las descargas (importaciones), en el mes de mayo de este año aumentaron un 1,85 por ciento y registraron un aumento mensual respecto al mes de abril del 27,07 por ciento.

Cabe destacar que el total operado fue de más de 990 mil toneladas y el acumulado durante un período de 12 meses es de más de 12,8 millones de toneladas descargadas, representando un aumento del 11,71 a igual período del año 2018-2019.

El aporte que realiza el Índice de la Actividad Fluvial y Marítima (AFM) que es desarrollado por la Prefectura Naval Argentina constituye un importante avance en materia portuaria, buscando explicar el comportamiento de la actividad con referencia a las cargas y descargas y brindar así una estadística sobre el desempeño del sistema portuario argentino en su conjunto.

La Prefectura, Autoridad Marítima nacional, está ligada desde sus orígenes al desarrollo económico del país, brindando en forma exclusiva y excluyente un servicio especializado de carácter público en procura de preservar la seguridad de la vida humana y bienes en el mar, de la navegación, portuaria y pública, funciones cuyas implicancias trascienden las propias fronteras marítimas para proyectar sus beneficios al resto de la comunidad marítima internacional.

Deja un comentario