Lequio avanza con su estrategia en Entre Ríos: ahora compró Nicassia
11/06/2020

El domingo tendrán sus dos locales abiertos, a los que cambiará el nombre y tiene proyectos de inversión para el futuro. Gustavo Sánchez Romero / Nahuel Amore
La pandemia traerá grandes problemas y, quizá, una crisis sin precedentes. Sin embargo, para quienes tengan el espíritu emprendedor, no les asuste el riesgo y estén líquidos, se abre un abanico de oportunidades en el mundo de los negocios que viene.

Algo de esto parece entender, y mucho, el empresario Leonardo Lequio que en menos de dos años se convirtió en unos de los actores más activos del mundo de los negocios de la provincia.
De perfil bajo, pero conteste con las consultas de la prensa, ingresó a Entre Ríos para adquirir Frigorífico Alberdi -que en estos días fue noticia por la llegada a su establecimiento de rabinos de la comunidad judía para certificar los procedimientos kosher-, siguió luego con la adquisición de una parte de Carnes del Interior y más adelante la fábrica de grasas y jabones Mocarbel, en Aldea Brasilera, a la que prometió potenciarla y reposicionarla en el mercado.

Ahora, el titular del grupo diversificado dio un paso más citadino y decidió adquirir Nicassia Campo y Nicassia Soho, que se desarrollaron en los últimos cinco años en Paraná como lugares selectos de la oferta gastronómica local.
De este modo, el restaurante ubicado en el Acceso Norte y el restó en las calles Victoria y San Juan cambiaron de mano, y reabrirán el domingo con nuevo dueño y algunas innovaciones.

Nicassia
Nicassia nació en 2014 de la mano de Santiago Mele, un reconocido desarrollador gastronómico con experiencia en Buenos Aires, que convenció a tres inversores -sin vínculo con la gastronomía de Paraná- que pusieron popa al norte y fueron juntos en la aventura.
La versión fue confirmada de parte de Lequio y fuentes confiables aseguraron que Mele seguirá al frente de los locales ya que la nueva sociedad le confió el management futuro.
El restaurant que tiene ya seis años y el restó Nicassia Soho que fue adquirido a Lorena Jauregui y Gustavo Ríos (dueños de La Ventola) hace dos años, tuvieron una buena performance financiera en 2019 y los dueños tenían muchas expectativas para 2020. Pero el Covid 19 cambió todo y entonces apareció la oferta que no pudieron rechazar.
“Los socios se asustaron de la crisis que generaría la pandemia y aprovecharon la oferta que hizo Lequio y agarraron viaje. Son médicos y de otras profesiones y vieron que se les venía la noche con Nicassia y no dudaron en venderlos. Lequio estaba muy interesado por ingresar al sector gastronómico e hizo un intento por quedarse con los dos restaurantes de Charras, pero se le presentaron algunas dudas sobre los números y el futuro y vieron otras opciones y tentaron a Nicassia”, confió a DOS FLORINES una fuente muy confiable que miró la operación desde cerca pero fuera de la misma.
Esta versión incluye un número que no pudo ser confirmado oficialmente y con el cual habría arrancado la negociación, y que muy posiblemente haya cambiado con el recorrido del tiempo, en beneficio de Lequio que jugó de banca: 200.00 mil dólares. Sin embargo, desde el sector se aseguró que la operación terminó cerrándose por una cifra mucho menor, la que las partes no quisieron dar a conocer, atendiendo al riesgo empresario que implica en el marco de la pandemia asumir la operatoria.
Habiendo deudas con proveedores, compromisos con el fisco, empleados y otros temas por resolver, la ecuación quizá haya sido más favorable para quien puede ser en el futuro un gran player del mercado gastronómico entrerriano. Así las cosas, Los vendedores querían salir, y Lequio quería entrar, y dicen que todos quedaron conformes con el acuerdo.
Proyecto
En este sentido, Leonardo Lequio, presidente de Frigorífico Alberdi y Carnes del Interior, confirmó a DOS FLORINES que la operación ya se concretó, aunque prefirió mantener en reserva el monto. “Compramos las cuotas sociales a la SRL que administraba los dos restaurantes”, aseguró, y adelantó que este domingo reabrirán sus puertas.
Por el momento, ambos locales mantendrán el nombre heredado y seguirán en funcionamiento bajo la misma lógica comercial. De todos modos, en el mediano plazo está previsto iniciar un proceso de transformación, en el marco de una estrategia de expansión más ambiciosa, con un modelo de gestión de innovación en la región.
“Son nueve personas que habían quedado. Los restaurantes estaban cerrados. Uno había reabierto hace pocos días (Nicassia Soho) y el otro (Nicassia Campo), ubicado en el Acceso Norte, va a reabrir el domingo. Se va a incorporar un poco más de gente para atenderlos”, adelantó.
Consultado por el estado financiero con el que asumieron la administración de los locales, confirmó que “tenían alguna deuda comercial”, aunque aclaró que es “normal, corriente, parte de la cronología de la economía del negocio”, vinculado también con la crisis que profundizó la pandemia. “No había ningún atraso de gravedad”, subrayó.
Diversificar
La familia Lequio, titulares de la empresa Euro SA de capitales santafesinos, profundizó en los últimos años el proceso de crecimiento e inversión en Entre Ríos, no sólo con la compra de la mayoría accionaria de Alberdi y Carnes del Interior, sino también con empresas vinculadas a subproductos de origen animal, como jabones y cueros, en la zona del departamento Diamante.
Bajo la misma lógica de diversificación del negocio en términos verticales y horizontales, explicó a este Portal que la adquisición de Nicassia forma parte de un “un proyecto bastante grande, que tiene que ver con un plan de franquicias a nivel nacional de las tiendas de carne y green house”.
“Hay todo un proyecto de trabajo con las parrillas, relacionado con la industria frigorífica”, señaló, y adelantó que los locales “cambiarán el nombre y se hará una propuesta gastronómica distinta”. Concretamente, reveló a esta Redacción que próximamente la cartelería llevará el título de “Al fuego”.
En este sentido, puso en relevancia que la estrategia empresarial pone el foco en toda la cadena de valor del vacuno y el cerdo. “De aquí en adelante, la carne que van a vender los negocios va ser de Alberdi y Carnes del Interior. La carne va a ir directa del frigorífico, con una calidad más cuidada”, remarcó.